Confidencial
sentencia a favor de herreria en nueva montaña
El conflicto por la pequeña parcela propiedad del empresario Antonio Herrería, frente al centro comercial de El Corte Inglés, lleva camino de perpetuarse en los tribunales. La parcela fue incluida en una unidad de ejecución con el resto de los terrenos de la manzana que, por entonces eran propiedad de Caja Cantabria a través de su filial Urbe, y ahora están en plena urbanización. La Caja vendió el conjunto sin haber llegado a un acuerdo previo con Herrería, quien reclamó por ello a los tribunales que, a la vista de la dificultad para revertir la situación, decidieron que debía ser indemnizado. No hubo acuerdo en cuanto a la cuantía y ahora los tribunales han estimado que el valor de los 675 m2 es de 4,7 millones de euros, una cantidad que la Caja recurrirá, por entender desproporcionada. No obstante, la entidad sostiene que quien finalmente haya de pagar serán los iniciales accionistas de Urbe Cantabria, ya que así se estipuló cuando tomó el control de esa sociedad.
UN LUPA EN EL CENTRO COMERCIAL CUATRO CAÑOS
La presencia de un supermercado, como reclamo para la atracción de clientes se ha revelado como una de las claves para el éxito de los centros comerciales. La tienda de muebles Cuatro Caños, de Bezana, va a construir un centro especializado en equipamiento de hogar junto a sus instalaciones de Merkamueble y va a incluir un supermercado de la cadena Lupa. El futuro centro comercial dispondrá de 5.500 m2 de superficie para tiendas y unas 600 plazas de aparcamiento.
LA COVADONGA AMPLIA SU CANTERA
Tejerías La Covadonga prepara la ampliación de la cantera situada en El Tojo, entre los términos municipales de Piélagos y Camargo, de la que extrae la arcilla que utiliza como materia prima en la fabricación de ladrillos klinker. La ampliación supondrá incrementar la superficie de explotación desde los 158.000 m2 actuales hasta los 224.000 y permitirá garantizar la producción de la fábrica durante, al menos, treinta años. Entre los planes de la empresa figura también el traslado de la tejera desde su actual emplazamiento en Muriedas (Camargo) hasta la propia cantera, eliminando así el transporte de la materia prima por carretera y liberando los terrenos que ahora ocupa para su aprovechamiento urbanístico.
LA SEGUNDA VIVIENDA SE RALENTIZA
En los últimos doce meses se han visado en Cantabria 12.000 viviendas, todo un récord, pero lo cierto es que las ventas ya no avanzan al mismo ritmo que antes. Agencias inmobiliarias y promotores constatan desde hace algún tiempo un descenso continuado en las respuestas a sus anuncios, sobre todo en la vivienda de segunda mano.
VITRINOR CREA UNA EMPRESA PARA FABRICAR PANELES VITRIFICADOS
La necesidad de buscar nuevas líneas de negocio ante la creciente competencia de los países del Este de Europa en el sector de menaje de cocina ha llevado a los 150 socios que integran la SAL Vitrinor a crear una nueva empresa orientada a la fabricación de paneles de acero vitrificado para la construcción. La nueva firma, que lleva el nombre de Vitrispan, ocupará 6.000 m2 en las propias naves de Vitrinor, un gran recinto industrial de 28.000 m2 situado en la localidad de Guriezo.
Con la obra civil ya muy avanzada, a lo largo de este mes se irá efectuando el montaje de las instalaciones de decapado, horno de cocción de esmalte y secaderos, y se introducirá la maquinaria para la fabricación de los paneles a partir de las bobinas de acero. La nueva empresa confía en realizar las primeras pruebas de producción el próximo mes de noviembre y comenzar la actividad comercial a principios de 2007.
Los paneles de acero vitrificado, con dimensiones que oscilan entre los dos y tres metros de largo por uno de ancho, son muy utilizados en obra pública y en la construcción, donde se emplean para el revestimiento de fachadas de edificios y en estaciones de metro. Las propiedades bactericidas que le confiere la vitrificación ha impulsado también su utilización en el recubrimiento de las paredes de los quirófanos.