INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Andros creará 150 nuevos empleos en Arenas de Iguña

La firma láctea Andros invertirá más de 49,5 millones de euros en los próximos cuatro años en Cantabria y no en Burgos, como inicialmente había previsto. Su objetivo es ampliar y renovar el complejo industrial de Andros La Serna, en Arenas de Iguña, hasta ahora especializado en la recepción y producción de leche ultrapasteurizada o uperizada (UHT-Ultra High Temperature) con el fin de producir lácteos ultrafrescos para distribuidores españoles y portugueses.
Este compromiso es el resultado de un proceso de negociación que se ha desarrollado en los últimos meses entre los representantes de Andros La Serna, sociedad cántabra controlada por la multinacional Andros & Cie y participada en un 30% por Grupo Leche Pascual, y el Gobierno de Cantabria.
De los 49,5 millones de euros de inversión que se realizarán hasta 2014, el Gobierno de Cantabria aportará gradualmente 8,5, a través de Sodercan, siempre que la empresa vaya cumpliendo con los compromisos que ha adquirido.

Muchos efectos indirectos

La consecuencia más inmediata de la puesta en marcha de este proyecto industrial es la creación de 150 nuevos puestos de trabajo, que se unirán a los 69 actuales.
Junto a estos empleos directos, generará otros tantos indirectos, gracias al impacto que tendrá en abastecedores de embalaje, servicios de mantenimiento, transportistas (la fábrica prevé generar entre 150 y 200 movimientos de camiones por semana), laboratorios de análisis y control, vigilancia, hostelería y servicios de limpieza.
Además, la empresa se compromete a la compra y posterior transformación de hasta 84 millones de litros de leche al año hasta 2014, lo que representa más de un 20% de la producción anual de Cantabria.
Andros & Cie es una multinacional francesa de origen familiar que dispone de 20 factorías en nueve países. Tiene más de 5.000 trabajadores y factura cerca de 1.500 millones de euros con sus cuatro líneas de producción: confituras, lácteos ultrafrescos, confitería y pasteles helados.

Cantabria y Valladolid impulsarán conjuntamente un puerto seco

La Autoridad Portuaria de Santander ha firmado un acuerdo con la Consejería de Fomento castellanoleonesa y el Ayuntamiento de Valladolid para la promoción y el desarrollo de un puerto seco en esta ciudad –origen o destino del 40% de su tráfico portuario– y su integración en el futuro Parque Agroalimentario del Noroeste.
Dada la privilegiada situación geográfica de Valladolid como centro del área castellano-leonesa y sus enlaces intermodales, la creación de este puerto seco beneficiará al Puerto de Santander, al permitir el acopio y la distribución de los productos que mueva la futura Terminal de Graneles Agroalimentarios, lo que redundará en un aumento de los tráficos portuarios.
El puerto seco vallisoletano pretende potenciar la intermodalidad y el transporte marítimo de corta distancia que, en el caso de Santander, está favorecido por las conexiones con la Meseta a través del ferrocarril y de una autovía libre de peaje.
Esta nueva infraestructura se unirá a otros puertos secos en los que ya participa Santander, como el de Azuqueca de Henares y Santander Ebro, para tener una mejor cobertura del territorio nacional y le hará más competitivo en la distribución de las mercancías.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora