España, destino de Europa más atractivo para la inversión hotelera por segundo año consecutivo



Madrid y Barcelona consolidan su atractivo mientras Lisboa irrumpe en el ranking

España se mantiene como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera por segundo año consecutivo, según la Encuesta Europa de Inversión Hotelera 2025, con Madrid manteniéndose como la segunda ciudad más favorable para la inversión hotelera, por detrás de Londres.

En 2024, el sector hotelero concentró el 23% del total transaccionado en España, con un volumen de inversión de 3.216 millones de euros, lo que refleja, según los expertos, la confianza sostenida en los fundamentales del mercado español y en su demanda turística.

Esta tendencia se ve reforzada a nivel de ciudades, donde Madrid mantiene su posición como la segunda más atractiva para la inversión hotelera, solo por detrás de Londres, consolidándose como un foco clave para el capital internacional.

Barcelona también mejora su posición en el ranking, escalando del sexto al quinto puesto, reafirmando su atractivo para el sector, según la Encuesta Europa de Inversión Hotelera 2025, elaborada por la consultora CBRE.

El interés por el mercado ibérico también se refleja en la encuesta, con Portugal escalando de la séptima a la tercera posición en el ranking de países más atractivos para la inversión hotelera, sólo por detrás de España e Italia.

Destaca la irrupción de Lisboa en el listado de ciudades más atractivas, situándose en cuarto lugar tras no figurar en el ranking de 2024.

EL 23% DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA.

El sector hotelero representó el 23% del total de transacciones inmobiliarias en España en 2024, con un volumen de inversión de 3.216 millones de euros. Este dato refleja, según la consultora el interés sostenido por los activos hoteleros en un contexto de alta demanda turística y crecimiento del segmento de lujo.

Según Jorge Ruiz, director de Hoteles en Iberia de CBRE, «España y Portugal han demostrado sus buenos fundamentales de mercado, de la mano de datos turísticos récord y resultados operativos de la industria hotelera positivos, lo que sin duda coloca al mercado ibérico en el foco de los inversores».

A pesar de la incertidumbre geopolítica, el 90% de los inversores consultados afirmaron su intención de mantener o aumentar su asignación de capital al sector hotelero. La rentabilidad competitiva y el atractivo del sector frente a otras clases de activos explican esta tendencia.

El director de hoteles para Europa de CBRE, Kenneth Hatton destaca que «el actual desequilibrio entre la oferta y la demanda en toda Europa sigue siendo un motor clave para el sector. Los inversores todavía ven oportunidades en la gran profesionalización del sector hotelero europeo, donde las inversiones de capital, las mejoras operativas y las estrategias de implantación ofrecen perspectivas de rentabilidad total muy atractivas».

APUESTA POR DESTINO URBANOS.

Los inversores mantienen su preferencia por activos urbanos, con un 65% de los encuestados apostando por localizaciones en distritos financieros y ciudades con fuerte demanda de escapadas.

Además, el 12% considera que las ciudades secundarias emergen como una oportunidad de inversión, apoyadas en el desarrollo de infraestructuras y cambios en los patrones de viaje.

En cuanto a estrategias, las inversiones de valor añadido ganan protagonismo, con un 66% de los inversores optando por esta vía, reflejando la confianza en la mejora operativa y reposicionamiento de activos para maximizar rentabilidades.

The post España, destino de Europa más atractivo para la inversión hotelera por segundo año consecutivo first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora