Facua critica la rebaja del IVA del aceite de oliva y lo califica de «huida hacia adelante» del Gobierno



Reclama la intervención de precios para que se fijen topes y poner fin a la especulación

Facua-Consumidores en Acción ha criticado la nueva rebaja del IVA en el aceite de oliva y la ha calificado de «huida hacia adelante» del Gobierno para no actuar ante las «subidas ilegales» de márgenes que se vienen produciendo desde que entró en vigor la medida en enero de 2023, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización de consumidores, una vez que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes bajar el IVA al 0%, considera que se trata de una «gravísima dejación de funciones» del Ejecutivo que ha eludido controlar el cumplimiento de la prohibición de subir márgenes que llevaba aparejada la bajada del IVA en alimentos básicos.

Facua señala que el «enorme impacto fiscal de la rebaja», una bajada en la recaudación que ha superado los 2.000 millones de euros en este año y medio, no ha ido acompañado de los debidos protocolos de seguimiento sobre la evolución de los precios y los costes en todas las fases de la cadena alimentaria.

De esta forma, la organización insiste en reclamar la intervención de precios, de manera que se fijen topes para poner fin a la especulación tal y como permite el artículo 13.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

Respecto al requerimiento de datos que hizo el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023 a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes, lamenta que sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador.

«El aceite de oliva es el producto con el IVA rebajado donde más claramente se han producido incrementos ilegales de márgenes. Con la nueva bajada del IVA intentan tomarnos el pelo. Es la estrategia del despiste. Todo por no actuar contra quienes están forrándose como nunca a costa de devaluar nuestro poder adquisitivo», ha señalado el secretario general de la asociación, Rubén Sánchez.

«Habría que preguntarse si en España, las grandes cadenas de supermercados mandan más que los partidos que están en el Gobierno», se ha cuestionado Sánchez.

Según los análisis de la organización, desde que entró en vigor la rebaja del IVA, en enero de 2023, la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra se ha encarecido una media de 6,71 euros en los supermercados, casi el triple de los 2,45 céntimos que ha subido en origen.

El último estudio muestra que la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra se encareció de media un 75% en los últimos doce meses, mientras que hay marcas que llegaron a subir hasta un 165% como es el caso de Coosur y Hojiblanca en Eroski, que pasaron de 5,99 euros en junio de 2023 a 15,89 euros en junio de 2024.

Respecto al último mes, la evolución de los precios ha representado una ínfima bajada del 1,5%. Menos de uno de cada tres precios analizados por la asociación han disminuido y muchas marcas incluso han vuelto a subir de precio. Así, de los 75 precios de distintas marcas, envases y variedades analizados 41 son iguales al mes anterior, 21 han bajado y 13 han subido.

The post Facua critica la rebaja del IVA del aceite de oliva y lo califica de «huida hacia adelante» del Gobierno first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora