Las líneas ADSL de Telefónica crecen un 68% en un año
La demanda de banda ancha en Cantabria, tanto en el ámbito empresarial como en los hogares, ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos doce meses. Un indicador de esta buena marcha son las 16.000 líneas de ADSL alcanzadas por Telefónica el pasado mes de marzo, de las que al menos mil son consecuencia de la campaña Cantabria en Red puesta en marcha por el Gobierno regional a principios de año.
Las conexiones de banda ancha de la operadora han registrado un crecimiento interanual del 68%, en un servicio –el ADSL– que está disponible para el 90% de la población cántabra. El 47% de las empresas de la región cuentan ya con este tipo de líneas. Además, Santander y los principales municipios cántabros podrán disfrutar este año de la nueva tecnología móvil UMTS, capaz de soportar contenidos multimedia.
Estos datos han sido puestos de manifiesto por Telefónica en la presentación de libro La Sociedad de la Información en España 2003, un estudio que realiza la operadora por cuarto año consecutivo. En el informe se refleja que Cantabria figura en séptimo lugar entre las comunidades españolas en porcentaje de usuarios de Internet, pero sólo el 2,3% de las líneas telefónicas instaladas por la operadora son de ADSL.
El estudio, que analiza el impulso que aportan las nuevas tecnologías al desarrollo de la sociedad, señala que el 30% de los hogares de la región cuentan con un ordenador personal, y que el 25% de la población utiliza Internet, unas cifras que sitúan a Cantabria por encima de la media española. Peores resultados presenta el comercio electrónico, una modalidad de compras que no termina de cuajar en la región donde tan sólo el 1% de los encuestados para este informe había realizado alguna operación de este tipo en los últimos meses.
Más ADSL que en Francia o Alemania
En los datos de Telefónica relativos a España se refleja que nuestro país es uno de los líderes europeos en cuanto a la disponibilidad de líneas ADSL para navegar por Internet. En concreto, el 25% de los hogares españoles que tienen Internet utiliza la banda ancha para conectarse a la red, frente al 13% de media europea, y por delante de países como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido.
La posibilidad de descargar contenidos relacionados con el ocio ha sido uno de los acicates para la conexión en banda ancha, puesto que el 38% de los usuarios buscan en la red música, películas o juegos. No en balde, los internautas españoles están a la cabeza de los usuarios europeos en el uso de las redes P2P –tan denostadas por las compañías de discos y productoras cinematográficas–, que facilitan el intercambio de estos contenidos.