Fenavin contará con 1.922 bodegas españolas y compradores internacionales de un centenar de países



CIUDAD REAL, 25

La próxima edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), que se celebrará en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo, contará con la presencia de 1.922 bodegas españolas, procedentes de todas las regiones vitivinícolas del país, lo que supone un ligero incremento respecto a la edición anterior, en la que participaron 1.907.

Así lo han dado a conocer este viernes el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, durante la firma del protocolo de colaboración entre la Junta y la Diputación para el desarrollo de la Feria Nacional del Vino.

Hasta Ciudad Real se desplazarán miles de compradores internacionales procedentes de un centenar de países, entre ellos mercados consolidados como Canadá, Brasil o Tailandia, y otros emergentes como Vietnam, San Marino o Mónaco, que acudirán por primera vez a la feria.

Fenavin volverá a centrar su formato en criterios estrictamente profesionales, apostando por el negocio, la segmentación de espacios, la diversidad, la calidad y la innovación de los vinos, que reflejan la riqueza del sector vitivinícola español y su creciente proyección internacional.

La Galería del Vino, uno de los espacios más visitados de la feria, contará en esta edición con 1.487 referencias, superando las 1.457 de la convocatoria anterior.

En cuanto a profesionales acreditados, hasta este viernes, ya se han registrado más de 7.600 acreditaciones, lo que augura un nuevo éxito de asistencia y participación.

Entre las principales novedades, se encuentra un estand propio de la Diputación que servirá de punto de encuentro para pequeñas bodegas de la provincia de Ciudad Real, así como un nuevo programa enoturístico al que ya se han inscrito 50 compradores y 22 bodegas, con el fin de mostrar in situ cómo se elaboran los vinos de Ciudad Real.

La feria también contará con un completo programa de actividades institucionales, jornadas técnicas, mesas redondas sobre vino y salud y contará con embajadores de excepción como la periodista María Rey, el presentador Josep Pedrerol, el actor Carlos Latre o la cantante Rebeca Jiménez, entre otros, que contribuirán a la proyección nacional e internacional del vino español.

LA JUNTA APORTA 515.000 EUROS PARA SU NUEVA EDICIÓN

Para la nueva edición de Fenavin, el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará 515.000 euros para apoyar la organización y el desarrollo de la feria.

Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado sentirse «un devoto de Fenavin», hasta el punto de bromear con que incluso lleva calcetines con el logo de la feria.

«Es algo de lo que no deberíamos cansarnos de presumir», ha dicho, subrayando el «enorme éxito» de una feria que ha superado con creces el objetivo inicial de consolidarse como referencia nacional.

«Ese objetivo está cumplido desde hace mucho tiempo. Ahora se trata de seguir creciendo en un sector que ha demostrado ser capaz de afrontar retos e interferencias externas, como las absurdas dinámicas arancelarias impuestas por Trump, que estoy seguro que el sector sabrá digerir sin traumas», ha apuntado.

García-Page ha defendido que desde sus inicios, Fenavin ha sido un proyecto compartido, en el que «todo el mundo se ha sentido protagonista del éxito», gracias a un esfuerzo colectivo liderado por diversas administraciones y entidades.

«Tan fuerte ha sido la feria que ha motivado una de las grandes inversiones de esta provincia, como es el nuevo pabellón ferial», ha recordado.

También ha mencionado cuando, siendo alcalde de Toledo, rechazó el intento de competir o sustituir a Fenavin desde la capital regional.

«Era una idea absurda. Nadie puede competir ni debería querer hacerlo. Fenavin es de Ciudad Real, pero también es de Castilla-La Mancha y de toda España», ha sentenciado, en alusión a la Cumbre del Vino que puso en marcha la Junta de Comunidades bajo el mandato de María Dolores de Cospedal.

En clave internacional, García-Page ha señalado que la feria debe seguir ejerciendo su papel como «embajada permanente del vino español en el mundo» y ha puesto el foco en Asia como uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento.

De su lado, el presidente de la Diputación ha agradecido el apoyo económico de la Junta de Comunidades, que se ha materializado en la firma del convenio para que esta edición sea «mejor que las anteriores y peor que las que vengan».

The post Fenavin contará con 1.922 bodegas españolas y compradores internacionales de un centenar de países first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios