Fomento del Trabajo y CEOE intentarán «influir» para que la rebaja de jornada «naufrague» en el Congreso
Buscarán que se presente una enmienda a la totalidad al proyecto de ley
El presidente de Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Llibre, ha asegurado este martes que ambas organizaciones intentarán «influir» a los grupos parlamentarios para que el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales naufrague en el Congreso.
Durante su intervención en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Sánchez Llibre ha asegurado que, aunque no sabe lo que podría votar Junts, tratarán de explicar a todas las fuerzas parlamentarias que quieran escuchar a las organizaciones empresariales sus argumentos para que puedan presentar una enmienda a la totalidad.
El presidente de la patronal catalana ha indicado que esta enmienda podría ser presentada por todos aquellos grupos que se oponen a una imposición por ley de la rebaja de jornada, entre los que ha citado al PP, el PNV y a Junts.
También ha afirmado que tratarán de exponer sus argumentos en contra de la imposición por ley de las 37,5 horas semanales como jornada máxima legal a otras fuerzas políticas minoritarias del Congreso, así como al PSOE, para ver si puede cambiar el planteamiento.
«Nosotros no tenemos votos, no tenemos grupo parlamentario en el Congreso, pero sí que, de la misma manera que otras formaciones políticas quieren influir en las diferentes formaciones, los diferentes grupos parlamentarios, desde Foment y desde CEOE vamos a poner todo lo que esté de nuestro lado para intentar convencer a estos grupos de la oposición para que no puedan apoyar un proyecto legislativo de esta envergadura», ha subrayado.
«Dicho esto, es muy importante que la ciudadanía sepa que CEOE y Foment no hemos estado nunca en contra de la reducción horaria. Sí estamos en contra de la reducción horaria impuesta por ley, porque hoy a través de la negociación colectiva hay muchísimos sectores que ya están por debajo de las 37 horas y media», ha precisado.
LA DECISIÓN «ERRÓNEA MÁS GRAVE» EN DEMOCRACIA SI SE APRUEBA
En todo caso, Sánchez Llibre ha advertido de que si se aprueba la rebaja de jornada, «probablemente sea la decisión errónea más grave que pueda tomar un Gobierno del Estado desde el inicio de la reciente democracia en España».
«Pienso sinceramente que va a ser un error gravísimo, que va a afectar muy negativamente a todas las empresas, pequeñas, grandes, medianas, autónomas, sin excepción, que va a afectar gravemente a la economía española, que va a suponer, de entrada, si prospera, y espero que no vaya a prosperar, un incremento de los costes laborales del 7%, que va también a representar, en el caso que se apruebe esta legislación, un coste para las empresas de 23.000 millones de euros», ha alertado.
Al mismo tiempo, considera que esta medida también «lesionará» los intereses de la mayoría de trabajadores, «que no quieren trabajar menos, sino que quieren cobrar más».
«Por lo tanto, pienso que es un intervencionismo del Gobierno en una cuestión que es la negociación colectiva, que ha dado muchísimos frutos durante la reciente democracia de nuestro país», ha defendido el presidente de la patronal catalana.
No obstante, Sánchez Llibre cree que existe dentro del Gobierno un ala «negociadora y dialogante» liderada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que ha intentado que este planteamiento fuera vía negociación colectiva y no como proyecto de ley.
«Y después hay otro ala del Gobierno, que es la que representa, y lo digo con mucho cariño, con mucho respeto, la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha preferido intervenir directamente en la negociación colectiva desde su perspectiva electoral», ha añadido.
El presidente de Fomento ha afirmado además que las empresas «no se puede permitir ir en la dirección contraria» a la de la mayoría de países de la Unión Europea, pues el máximo de horas trabajadas que hay en Alemania, Irlanda y Dinamarca, por ejemplo, es de 48 horas.
«Francia es el único país que está en las 35 horas y ya está rectificando hacia las 37 o hacia las 38 horas, Bélgica está en la misma dirección y el resto de países que no he mencionado, como es Italia o los Países Bajos, están sobre las 40 horas. Por lo tanto, la mayoría de países de la Unión Europea están en sus máximos por encima de las 40 horas», ha defendido.
UN «FLACO FAVOR» PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Sánchez Llibre ha insistido en que si las 37,5 horas prosperan en el Congreso, se haría «un flaco favor» a la economía española y a todo el tejido industrial español.
«Es verdad que aquí siempre uno personaliza en las pequeñas y medianas empresas. Es verdad que hay sectores de la economía española, como es el sector del comercio, de la restauración, de la hostelería, el sector metalúrgico, los que trabajan a tres turnos, que esto les va a afectar muy negativamente», ha señalado.
The post Fomento del Trabajo y CEOE intentarán «influir» para que la rebaja de jornada «naufrague» en el Congreso first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress