Fondos como el de Pablo Casado y Nazca Capital, candidatos a cosechar 200 millones del Plan de Defensa
El Estado prepara una dotación de más de 600 millones para un vehículo público
Fondos como el de Pablo Casado y Nazca Capital han emergido como candidatos a cosechar 200 millones de euros del Plan de Defensa anunciado esta semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como parte del compromiso de España de alcanzar este año el 2% del PIB en gasto de seguridad y defensa, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones.
Fuentes del fondo Hyperion, el vehículo de defensa creado, entre otros, por el exlíder del PP Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, Ricardo Goméz-Acebo Botín, han indicado a Europa Press que «los nuevos planes presupuestarios en España son muy necesarios para impulsar la industria de defensa nacional y la soberanía tecnológica europea».
«La actualidad internacional refuerza la tesis de inversión que Hyperion presentó hace ya dos años», han aseverado las mismas fuentes que se aventuraron a constituir el primer fondo especializado en defensa y aeroespacial de Europa.
Esa anticipación del fondo de capital riesgo, que ostenta un tamaño de 150 millones de euros, le ha permitido acumular hasta la fecha tres inversiones en las empresas Sateliot, Lauria Partners y Pangea Aerospace.
Dichas entidades centran su ámbito de actuación en la constelación de satélites y su conectividad, componentes de precisión para aviación militar y motores de cohetes.
Además, las fuentes de Hyperion han englobado que, hasta ahora, llevan analizadas dos centenares de empresas en más de una decena de países de la OTAN, centrándose dichas corporaciones en tecnologías como la inteligencia artificial, drones, robots, radares, infrarrojos y la fotónica.
En el contexto español, también destaca el fondo de defensa y aeroespacial lanzado por Nazca Capital, que, si bien fue anunciado más tarde que Hyperion al conocerse el pasado marzo, también se ha marcado un tamaño más ambicioso: 400 millones de euros, lo que lo convertiría en el mayor vehículo de este tipo en España y el segundo de Europa.
Por lo tanto, ambas firmas emergen ahora como candidatas para canalizar la partida de 200 millones de euros del Plan de Defensa del Gobierno y cuya misión, bajo el mando del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), consiste precisamente en la «inversión en fondos de capital riesgo especializados en el ámbito de la defensa».
Es de esperar que el CDTI, que el pasado año comprometió hasta 1.600 millones de euros, se encargue de canalizar dichos fondos de defensa a través del programa Innvierte, que justo en 2024 reactivó y reformuló la línea de fondo de fondos para su participación como inversor ancla en los vehículos de inversión que seleccione.
De hecho, el presidente de Nazca Capital, Carlos Carbó, adelantó el pasado marzo en la presentación ante los medios de su fondo de defensa que se encontraban en fase de análisis por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales, incluyendo entidades privadas y públicas, entre las que estaba el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Ligado a esto, Carbó anticipó en aquel entonces que la base inversora de su fondo quedaría compuesta por un 45% de entidades públicas y un 55% de actores privados, tales como aseguradoras o family offices , entre otros.
De vuelta con el Plan de Defensa, cabe observar que dicha partida de 200 millones de euros se halla en el apartado destinado a las condiciones laborales, preparación y equipamiento de las Fuerzas Armadas, cuyo monto asciende a un total de 3.712 millones.
En paralelo, hay otra partida de este apartado con 664 millones de euros y que tiene por misión aumentar la dotación del Fondo de Seguridad y Defensa (FORES) bajo la premisa de aumentar los préstamos o entradas de capital en empresas del ámbito de la defensa.
Dicho vehículo de titularidad pública se alzaría así como el fondo más grande de España destinado a las inversiones en defensa y seguridad.
EL CAMPEÓN DE DEFENSA EN ESPAÑA SE MOVILIZA
Precisamente, esta semana la compañía Indra, la más grande de la industria nacional, ha confirmado que, entre otras alternativas, está estudiando una «posible operación» con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) en el marco de su plan estratégico.
La potencial fusión con EM&E supondría para Indra incorporar a su perímetro una empresa de armamento, un negocio en el que la compañía ya ha manifestado su interés.
En ese sentido, EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado este último en el que la compañía también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través del consorcio Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8×8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.
De hecho, Indra ha creado una nueva filial para fabricar vehículos militares (Indra Land Vehicles) y ha intentado adquirir la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) –en la que se produce el 8×8 Dragón–, si bien se ha encontrado con la negativa de General Dynamics, motivo por el que la compañía ultima ahora la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla y fabricar blindados en ella.
Asimismo, cabe señalar que se prevé que Indra será la compañía que traccione –bien en solitario o a través de uniones temporales de empresas (UTE)– la mayor parte del aumento del gasto militar en España, dado que el Gobierno ha anunciado recientemente un incremento de la inversión en defensa de 10.471 millones de euros.
En lo que respecta a las gestoras de inversión en renta variable, figuras como el director de inversiones de Bestinver, Mark Giacopazzi, indicaron a mediados de abril que «los mejores días de Indra están aún por llegar», en tanto que puso el foco en lo «barata y olvidada» que está por el mercado.
Sin embargo, otras personalidades como el presidente y director de inversiones de Panza Capital, Beltrán de la Lastra, arrojaron esta semana que «hoy es tarde» para invertir en defensa, ya que el recorrido bursátil en los valores del sector ha sido muy grande y que ya hay descontado en precio parte de los anuncios de inversión y rearme.
The post Fondos como el de Pablo Casado y Nazca Capital, candidatos a cosechar 200 millones del Plan de Defensa first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress