Food 4 Future reúne del 13 al 15 de mayo a 250 expositores y 350 expertos en innovación industrial alimentaria



La feria, que se celebra junto a Pick & Pack for Food Industry, espera a más de 8.000 profesionales internacionales

BILBAO, 23

Bajo el lema Smart Food Solutions la feria Food4Future – Expo FoodTech 2025 reunirá, del 13 al 15 de mayo en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), a 250 firmas expositoras, 350 profesionales y más de 8.000 profesionales del sector de la innovación para la industria alimentaria y donde se darán a conocer 400 innovaciones dentro del sector foodtech.

La cita, que se celebrará de forma simultánea junto a Pick & Pack for Food Industry, ha sido presentada en rueda de prensa este miércoles en Bilbao Exhibition Centre por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo; la diputada foral de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko; el director general de Bilbao Ekintza y el director de F4F – Expo FoodTech, Sergio Fabregat.

A lo largo de tres jornadas, los asistentes conocerán las últimas innovaciones para automatizar y digitalizar las plantas de producción de la industria alimentaria, así como los últimos desarrollos en envase, embalaje y logística, que presentarán más de 250 firmas expositoras.

Igualmente, se darán a conocer a lo largo de charlas, encuentros, foros y presentaciones, distintas estrategias y casos de éxito dirigidas a «contribuir a seguir transformando la industria para hacerla cada vez más eficiente, sostenible y tecnológica», ha explicado Fabregat en su intervención inicial.

La feria, que se traslada al pabellón 2 ocupará una superficie de 15.000 metros cuadrados, contará con un área expositiva en la que compañías como Agrobank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat y Tecnalia, entre otras, presentarán sus soluciones en foodtech, robótica, automatización, maquinaria de procesado y envasado, seguridad alimentaria y ciencia aplicada a la producción de alimentos.

Durante la presentación, la consejera vasca ha apuntado que «Euskadi ha apostado con decisión por la alimentación como sector estratégico de país a través del Plan Estratégico de la Gastronomía y la Alimentación, el impulso a The Food Global Ecosystem, y el fortalecimiento de su ecosistema empresarial e innovador».

Tras recordar que, en la actualidad, Euskadi tiene más de 137.000 empleos vinculados al sistema alimentario y es un sector que representa casi el 10% del PIB vasco, ha añadido que «más allá de los números, lo que define a Euskadi es su manera de entender la alimentación «como un derecho, cultura, economía y como herramienta para el desarrollo sostenible».

EUSKADI COMO HUB INTERNACIONAL

Esa visión, ha proseguido, «reforzará el posicionamiento de Euskadi como hub de innovación alimentaria a nivel internacional», ya que F4F – Expo FoodTech 2025 «generará un importante impacto positivo en una región que apuesta decididamente por fomentar el crecimiento empresarial y la generación de nuevos proyectos para hacer más competitiva la cadena de valor vinculada a la alimentación y bebidas, sector que representa un pilares estratégico de la economía vasca».

Para la consejera, «Food for Future supone una visión compartida entre instituciones, empresas y centros de conocimiento porque constituye una visión que mira lejos y se concreta en un doble objetivo: proyectar internacionalmente la capacidad del ecosistema vasco y atraer talento e inversión al territorio».

En este punto, se ha mostrado favorable a que Euskadi sea reconocida en el mundo «no solo por su excelencia gastronómica, sino también por su capacidad de generar conocimiento, atraer inversiones, impulsar startups, desarrollar nuevas tecnologías y liderar soluciones globales» ha recalcado Amaia Barredo.

En ese objetivo compartido, ha enfatizado, «Food for Future es hoy uno de los principales escaparates internacionales del sector con más de 8.000 profesionales del sector, 400 ponentes de más de 30 países, 320 empresas expositoras, una red de alianzas con hubs globales y una agenda centrada en los grandes retos del sector».

Por su parte, Ainara Basurko ha destacado que «no es casualidad que Food 4 Future tenga lugar en Bizkaia» puresto que es un congreso internacional que «encaja a la perfección con nuestra visión como territorio» y con el objetivo de «impulsar la transformación de sectores estratégicos, fomentar nuevas vocaciones STEM, talento científico-tecnológico, y generar oportunidades de inversión y empleo de calidad».

A su vez, el director general de Bilbao Ekintza, que también colabora en la organización de la cita, ha resaltado que el Ayuntamiento de Bilbao «cree firmemente en el potencial de la tecnología y la innovación aplicada a la industria alimentaria porque es un sector que, además de ser fundamental y estratégico, conecta directamente con nuestras señas de identidad».

El director de F4F – Expo FoodTech, Sergio Fabregat, ha explicado que, en esta edición, la cita aspira a «marcar un punto de inflexión en la transformación de la industria alimentaria, reuniendo a toda la cadena de valor para descubrir y reflexionar conjuntamente sobre las tecnologías y tendencias que están redefiniendo la producción, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector».

WORLD SUMMIT

En el marco del evento, se desarrollará el Food 4 Future World Summit, congreso europeo sobre innovación en alimentación que reunirá en cuatro auditorios a más de 320 expertos con ponencias dirigidas a «compartir estrategias de transformación digital, casos de éxito y tendencias emergentes en consumo y producción».

El foro contará con intervenciones de representantes de empresas como Eroski, PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, COVAP, Kaiku-Iparlat, Tutti Food Group, Angulas Aguinaga, Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres en torno a temáticas como automatización y digitalización de la industria alimentaria, IA y robótica en procesos productivos, sostenibilidad, economía circular, nuevas tendencias en alimentación, el comportamiento del consumidor o seguridad y ciencia alimentaria.

Asimismo, la feria Pick & Pack for Food Industry, que se desarrollará en paralelo, reunirá en su espacio a firmas que darán a conocer sus últimas soluciones en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain , etiquetaje y codificación, y nuevos materiales para packaging ; además de tecnologías como la IA, blockchain , o analítica de datos, dentro del único evento en España especializado en packaging y logística para la industria alimentaria.

The post Food 4 Future reúne del 13 al 15 de mayo a 250 expositores y 350 expertos en innovación industrial alimentaria first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios