Garamendi advierte a las pequeñas empresas del riesgo de recibir ayudas públicas condicionadas a no despedir
MURCIA, 9
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido este miércoles a las pequeñas empresas del país del riesgo de acogerse a ayudas públicas condicionadas a no realizar reestructuraciones en caso de que los aranceles impuestos por Estados Unidos se conviertan en un «tema estructural».
«Tengo que avisar a las empresas, especialmente a las muy pequeñitas, que mucho cuidado con tener esas ayudas porque si es estructural, se van a ver abocadas al cierre», ha dicho Garamendi en un contacto informativo en el marco de la 47 Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).
A su juicio, el problema de los aranceles «no es un tema nacional ni de Murcia, sino fundamentalmente europeo», y, por tanto, «será Europa la que tenga que decidir la política internacional y las medidas a tomar».
El líder del empresariado español ha definido la situación económica actual como «la ruptura del multilateralismo y del atlantismo», más allá de un problema del momento. «Es algo mucho más profundo», ha enfatizado, tras lo que ha hecho referencia a otras medidas como el «abandono» de las ayudas al desarrollo por parte de Estados Unidos.
Preguntado sobre su postura acerca de la distribución de las ayudas a las comunidades autónomas para combatir los efectos de los aranceles, Garamendi ha señalado que «tendrán» que repartirse «en función de qué sector está afectado».
«Entonces resulta que igual a Murcia le podrá tocar menos o más, pero no por eso, sino porque a los que hay que ayudar es a las empresas», ha señalado el presidente de la CEOE, que ha hecho un llamamiento a la unidad política al señalar que «es fundamental que los dos grandes partidos en España se pongan de acuerdo».
Respecto a las elecciones del próximo 20 de mayo en el seno de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Garamendi ha defendido que este tipo de procesos representa «la democracia de las organizaciones empresariales», y ha insistido en que lo que quiere es que esta organización esté liderada por una persona «con ganas de trabajar» para las pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el presidente de la patronal murciana, Miguel López Abad, ha recordado que la Región de Murcia fue la primera comunidad en constituir una mesa para hacer frente a los aranceles y ha criticado el acuerdo del Gobierno central y Junts per Catalunya sobre el reparto de fondos.
The post Garamendi advierte a las pequeñas empresas del riesgo de recibir ayudas públicas condicionadas a no despedir first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress