Confidencial

La renovación de la Caja se demora

El proceso de renovación de los órganos de gobierno de Caja Cantabria, que tenía que haberse resuelto en octubre, se demora. A la tardanza de un par de ayuntamientos y entidades sociales en decidir sus representantes se ha unido un recurso de UGT que afecta a la elección de Javier Eraso, director general de la Caja como consejero general en representación del Ayuntamiento de Rionansa. El sindicato sostiene que ese ayuntamiento no tenía derecho a elegir, ya que únicamente cuenta una oficina y no dos, como se le han atribuido y la volante de Lombraña, pertenece a Puentenansa. Será el consejo de administración el que tenga que resolver en este asunto y no será fácil que se pronuncie, porque todo el mundo es consciente de que lo que se decide es mucho más que si debe votar un pequeño ayuntamiento u otro, porque Rionansa es la vía elegida por el PP para que Eraso llegue al consejo de administración y, una vez allí, se convierta en presidente. Si el consejo no se pronuncia, la decisión se trasladaría a la Consejería de Economía, que es el órgano que tutela en última instancia a la entidad.
Esa consulta causará un primer retraso, pero es posible que no sea el último, porque aún quedaría por conocer la decisión de los jueces. UGT no se ha conformado con la vía interna, sino que dice haber llevado el caso al Banco de España (que probablemente se inhiba en el asunto, ya que no tiene que ver con sus labores habituales de inspección) y a los tribunales, que sí deberán pronunciarse.
No obstante, la candidatura de Eraso puede encontrar otras vías para llegar a la Asamblea General. Lo que ya tiene seguro es la dirección de Empresas de Liberbank. Aunque las cajas como tal han dejado de tener activos financieros, el contrato de integración preserva sus direcciones generales, de forma que Eraso ocupará los dos cargos simultáneamente.

LA PUBLICIDAD PUBLICA, BAJO UNA SOLA MANO

El Gobierno de Diego ha conseguido, por el momento, lo que ninguno otro había logrado anteriormente: centralizar el control de toda la publicidad institucional. El anterior Gobierno lo intentó pero el empeño duró poco. Al cabo de algunos meses, los consejeros empezaron a recuperar la soberanía sobre estos gastos, a sabiendas de que se convierten en una herramienta muy importante para revalorizar la figura del consejero ante los medios de comunicación. Cuanto más presupuesto, más amigos o mejor trato en los medios. Esto es lo que suponían, probablemente con fundamento. Pero ahora, con las rebajas, no está resultando difícil la disciplina: todas las decisiones de gasto publicitario pasan por el asesor de prensa del presidente, Carlos Rubalcaba. Lo que nadie puede asegurar es que, a medida que pase el tiempo, y los consejeros se sientan afianzados en sus cargos, no vuelva a ser todo como siempre ha sido.

ACUERDO SIN TENSIONES EN BOSCH TRETO

La buena marcha de la filial cántabra de Bosch ha facilitado la firma de un convenio colectivo sin tensiones. Los trabajadores, representados por CC OO, UGT y CGT, han asegurado el mantenimiento del poder adquisitivo (el IPC real) durante los dos años en que va a estar en vigor el acuerdo. Además, la empresa ha convertido en fijos a una veintena de trabajadores con contratos-relevo y se ha comprometido a hacer lo mismo en 2012 con otros tantos, si se cumple lo pactado en términos de productividad y bajo absentismo laboral.
La plantilla actual de Bosch-Treto, el gran motor del empleo en la zona oriental de Cantabria, está formada por 800 trabajadores fijos, 80 con contratos-relevo y un centenar de eventuales, una cifra que la convierte en la empresa con más empleados de toda la región. A pesar de la crisis por la que atraviesa el sector de la automoción, la planta de Treto, que produce alternadores para la industria europea del automóvil, tiene asegurada su plena ocupación en lo que resta del año y en 2012. Los más de cuatro millones de alternadores que fabricó en 2010 se elevarán hasta 5,3 millones al final de este ejercicio, una diferencia que se explica por la concentración en Treto de la producción que la firma alemana venía haciendo en la fábrica de Cardiff (Gran Bretaña).

LA INDUSTRIA CERVECERA VUELVE A CANTABRIA

La aventura iniciada en Liérganes por Andrew Dougall hace cuatro años para elaborar una cerveza casera, muy distinta a la que se consumía habitualmente en España, está a punto de dejar atrás la fase artesanal. Su producto, basado en ingredientes naturales y con un proceso de fermentación alta, que hasta ahora distribuía a pequeña escala en algunos bares y pubs de la región, va a ser producida a un volumen lo suficientemente grande como para buscar otros canales de comercialización. Para ello va a abrir una fábrica de cerveza en la misma localidad de Liérganes, recuperando así una tradición de industria cervecera que se daba ya por desaparecida en Cantabria.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora