Confidencial
Chempro instalara una planta de morteros en reinosa
La empresa de productos químicos Chempro está negociando la compra de 4.000 m2 en el polígono de Reinosa con la intención de construir una planta de morteros especiales que dará empleo a más de veinte personas. Chempro fabrica ahora estos morteros en sus instalaciones de Heras, pero desea convertir cada una de sus cuatro líneas de negocio en otras tantas fábricas independientes, de las cuales la primera sería la de Reinosa, que le permitiría duplicar su producción actual de morteros. Chempro está procediendo, simultáneamente, a una ampliación de su sede de Heras, para instalar una planta de productos cosméticos, y acaba de incorporar una nueva actividad, la venta de piedra natural. Su efervescencia no se agota aquí, ya que estos proyectos coinciden con la construcción de una nueva planta en Rumanía.
ceoe compra las acciones de la caja en world trade center
El Comité Ejecutivo de la CEOE cántabra ha decidido ejercer su derecho de compra preferente sobre las acciones de la sociedad World Trade Center Santander que ha puesto en venta Caja Cantabria. La entidad de crédito es uno de los socios fundadores del WTC cántabro y decidió desprenderse de la mitad del 30% que posee en la sociedad.
La constructora Ascan se había interesado por ese 15% pero finalmente no podrá adquirirlo, al utilizar CEOE el derecho de compra preferente que tienen los socios. La patronal, que apenas tenía un 1%, pasará ahora a disponer del 16% de WTC Santander, una sociedad fundada hace quince años por el empeño personal de Antonio Trueba, un cántabro que ha llegado a ser presidente de la asociación mundial World Trade Center. No obstante, los avatares de la política cántabra provocaron que apenas haya tenido actividad hasta hace tres años. Ahora, sus expectativas son muy importantes, dado que tiene previsto un gran proyecto urbanístico-comercial en la zona portuaria del Varadero donde se acaban de derribar varias naves antiguas.
UN PACTO PONE FIN AL REBROTE DE LAS TENSIONES EN LA CEOE
El presidente de la Federación de Comercio Coercan, Miguel Angel Cuerno, va a ser uno de los representantes de la CEOE cántabra en las asambleas generales de CEOE España y de CEPYME España. Este es un síntoma de un proceso de reparto del poder en la patronal cántabra, que no ha acabado de encontrar hasta ahora el punto de equilibrio tras los acontecimientos vividos en el último año. Cuerno también recupera una responsabilidad estatutaria de su cargo de tesorero que anteriormente estaba cedida al secretario general, la de ratificar todos los compromisos que alcance la patronal.
La salida del secretario general de CEOE, Miguel Angel Castanedo, ha acabado por propiciar nuevos reequilibrios del poder en el interior de la patronal. El hecho de que durante el último año del mandato de Lope Carral como presidente, Castanedo hubiese asumido prácticamente todas las funciones ejecutivas, había creado la presunción de un presidente de perfil bajo. Pero ni Castanedo continuó en el cargo, ni Miguel Mirones, el nuevo presidente de la patronal cántabra, encajaba en ese esquema, al adoptar un papel muy activo.
Estas circunstancias, unidas a las expectativas que suscita la cobertura del cargo vacante de secretario general y la heterogénea composición de la lista con la que ganó Mirones han dado como resultado nuevas tensiones internas, con la aparición de dos grupos bien diferenciados, el del presidente y otro encabezado por los vicepresidentes José Gómez Otero (Pymetal) y José Gabriel Sáiz (Madera) y el tesorero, Miguel Angel Cuerno. Tras dos comités ejecutivos maratonianos, finalmente se llegó a un acuerdo por unanimidad, por el cual los vicepresidentes tendrán más responsabilidad y Cuerno será uno de los representantes de la CEOE cántabra en las asambleas nacionales, además de estar presente en la Mesa de Concertación.
Plan Estratégico
Se constituirán nuevas comisiones y se activarán significativamente las juntas directivas, el órgano en el que participan todas las patronales sectoriales. Si hasta ahora apenas se reunía dos o tres veces al año, Mirones desea convocarlas bimestralmente. También ha querido agilizar todo lo posible el Plan Estratégico, que pretende una reorganización interna y que las empresas tengan más participación en la CEOE, para evitar el tradicional distanciamiento, cuando no desinterés por lo que ocurre en la patronal.
El acuerdo ha servido para relajar las tensiones que habían rebrotado en la CEOE cántabra, pero quedan al menos dos factores de incertidumbre: la indefinición de las funciones del presidente en los estatutos y la elección del secretario general, a pesar de que se ha decidido dejarlo en manos de una empresa de selección.