Un escaparate para los electrodomésticos Bosch
En BSH, Bosch compartía el accionariado con otra multinacional alemana bien conocida, Siemens, y acaba de comprarle su participación para convertirla en una división más de su grupo, la de electrodomésticos, aunque conservará el nombre. Una de las primeras decisiones ha sido abrir en la planta de cocinas de Santander –una de las muchas que posee BSH en España– un Bosch Competence Center, un enorme escaparate para que los distribuidores de la marca en Europa y otros posibles prescriptores de ventas puedan conocer toda su gama de aparatos domésticos e interactuar con ellos.
La iniciativa va a traer a Santander un flujo de visitantes que la hostelería de la ciudad no dudará en aprovechar. Personas que la marca tiene interés en atender, porque influyen sobre los consumidores de toda Europa, desde blogueros a comerciantes, arquitectos, diseñadores o periodistas especializados.
Bosch decidió hacerlo en Santander al entender que es una ciudad con un atractivo indudable para estos colectivos, que así podrán añadir la vertiente turística a su visita profesional. En Santander se encuentra, además, su fábrica de cocción a gas más importante (tiene otra media docena), con una ubicación casi urbana y una larga historia de 160 años, que se cumplen ahora. Fue en 1855 cuando Domingo Corccio (apellido transformado luego en Corcho) fundó el taller de plomería y cobre que acabó por convertirse en una fábrica de cocinas tras muchos avatares, entre los que figuran la producción de vagones o de barcos. BSH se hizo con ella al comprar en 1989 la mayoría de las acciones del grupo Safel, promovido por el Gobierno navarro para rescatar de la crisis sus factorías de electrodomésticos de línea blanca, al que se habían unido Corcho y Balay. Y, como ocurrió con FEMSA, la multinacional alemana les dio una nueva dimensión, más exportadora, y con una cartera de marcas de prestigio que les abrieron las puertas de otros mercados. En la fábrica trabajan hoy 350 personas y sus innovaciones se trasladan a todo el grupo.
BSH tiene en España 4.000 trabajadores y desde hace algo más de una década controla el 100% del capital.
El nuevo Bosch Competence Center ocupa una vieja nave sin uso de la fábrica (la más próxima a la carretera Santander-La Reyerta), que ha sido totalmente reconstruida para obtener un espacio de 1.000 m2, repartidos en dos plantas. Allí se han recreado ambientes casi domésticos, para que los visitantes conozcan la filosofía de la marca y puedan probar todos sus productos de la mano de profesionales.
El Centro cuenta con espacios de vida sana, áreas específicas para el cuidado de la ropa, varias zonas de cocina en vivo y un auditorio, en el que se impartirá formación y conferencias.
A pesar de que la inversión realizada no es muy relevante, Bosch le ha dado mucha importancia a este centro. En la inauguración estuvieron el vicepresidente ejecutivo de Bosh Europa, Peter Götz, y el director general de BSH Electrodomésticos España, José Longas, junto al director de la fábrica santanderina, Byron Vargas.
La factoría cántabra en donde se ubica produce cocinas y placas de gas de todas las marcas que ha acumulado Bosch en esta gama, procedentes de las empresas adquiridas, que, con el tiempo, han quedado reducidas a Bosch, Siemens, Gaggenau, Neff, Ufesa y Balay, al entender que cada una de ellas define una filosofía de producto diferente. BSH no ha conservado, en cambio, otras marcas muy conocidas en el mercado español y que también posee, como Super Ser, Agni o la propia Corcho.
No obstante, en el Centro de Competencia sólo exhibirá los que llevan la marca Bosch.