Eroski busca la alianza con los productores locales

Los hipermercados llegaron como unos grandes acorazados repletos de marcas foráneas que venían a competir con las locales, pero con el paso del tiempo se ha producido una cierta simbiosis y el caso de Eroski es muy significativo. En sus lineales hay ya más de mil referencias de productos que proceden de Cantabria y en los tres últimos años ha adquirido mercancía en la región por valor de cien millones de euros a un total de 104 proveedores, Muchos de ellos aportan productos frescos (pan, carne, fruta, pescado y hortalizas). También hay una amplia representación de envasados cántabros, sobre todo anchoas y bonito; de repostería típica e, incluso, de vinos y licores.
El grupo de hipermercados ha puesto en marcha una estrategia que denomina ‘Contigo’ dirigida a añadir más producto local a sus tiendas, a fin de afianzar su vinculación con el cliente. Los productos de Cantabria tienen la ventaja de encajar perfectamente en su estrategia de promocionar un consumo más saludable y sostenible.
Con cierta frecuencia, Eroski realiza talleres dirigidos por nutricionistas en los que se le explica a los niños la importancia de comer variado y sano. También programa visitas escolares a los supermercados para darles a conocer cómo se organizan o cómo hacer una compra saludable. En esa política de cara al consumidor suelen participar también algunos de sus proveedores locales, pequeños empresarios que así ganan visibilidad ante los clientes.
Sea por estas medidas o por una decidida apuesta por las marcas locales, lo cierto es que en dos años, las referencias cántabras han aumentado un 33% en las tiendas de Eroski y las compras a proveedores locales se han multiplicado por 2,5. De todos ellos, el producto con una evolución más rápida ha sido la denominada ‘Carne de Cantabria’, que en dos años ha triplicado la facturación en los lineales.
Eroski también aporta un modelo económico distinto, ya que un número elevado de trabajadores participan en el capital, en la gestión y en los beneficios, como socios cooperativistas. Por coherencia con el espíritu fundacional, en 2008 Eroski decidió volver a su filosofía y romper un esquema en el que había dos tipos de trabajadores, los cooperativas de la primera hornada y los asalariados convencionales, que llegaron después. Los socios decidieron que, progresivamente, todos los trabajadores se convirtieran en cooperativistas.
En esta política participativa también trata de implicar a la clientela. En Cantabria cuentan con 4.688 socios consumidores, aunque cada año pasan por sus tiendas más de 135.000 clientes. A los consumidores se les da voz a través de comités consumeristas y opinan tanto sobre el desarrollo de la gama de productos como sobre las relaciones con los proveedores locales.

La evolución de Eroski

Eroski nació en 1969, al unirse diez cooperativas vascas de consumo. El proyecto cogió fuerza en 1974 con el lanzamiento de la revista Consumer, en la que se plasmaba su política de defensa de los intereses del consumidor. En 1978 lanzó su propia marca de productos, con unos envases blancos. Buscado o no, eso creó en la mente del consumidor un nuevo concepto, el de la marca blanca, un producto anónimo en su origen pero garantizado por la solvencia del establecimiento que la vende y con una buena relación entre la calidad y el precio.
En 1981 el grupo se introdujo en una nueva línea de negocio, la de los viajes, que ha tenido un importante recorrido.
Eroski fue tupiendo su red de hipermercados y el siguiente paso en la diversificación no llegó hasta 2001, cuando tomó el 65% de Forum, una sociedad dedicada a la distribución de material deportivo creada por varios deportistas de renombre. Ese mismo año se asoció con varias cadenas de perfumerías formado el germen de lo que ahora es IF.
En 2007 Eroski adquirió Caprabo, un grupo nacional de distribución que le permitía crecer por zonas en las que tenía baja representación, una integración que no ha resultado fácil pero que le permite ocupar el tercer puesto del ranking de distribución del país, con unas ventas anuales de 7.000 millones de euros.
En estos momentos, Eroski tiene repartidos por España 95 hipermercados con su enseña, 661 supermercados Eroski Center, 226 Eroski City, 9 Eroski Merca, 19 Cash&Carry y 485 autoservicios. Fuera del negocio de alimentación controla 173 agencias de viajes, 37 ópticas, 63 gasolineras, 39 grandes tiendas deportivas Forum y 268 perfumerías If.
En Cantabria cuenta con 34 establecimientos, en los que trabajan 596 personas. Su presencia se concreta en dos hipermercados, 10 supermercados con las enseñas Center o City, 5 autoservicios Aliprox, 8 agencias de viajes, una gasolinera, una óptica, dos tiendas Forum Sport y cinco perfumerías If. En 2011, sus ventas sólo en alimentación fueron de 76,8 millones de euros, lo que supone el 7,48% de los 1.027 millones que gastan los consumidores cántabros en este concepto.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios