‘Hostelería y turismo tardarán más tiempo en recuperar la normalidad y van a tener una crisis mas duradera y profunda’

David González Pescador, Glezco

Cantabria Económica pretende conocer el estado real de las empresas en este momento a través de los despachos profesionales de asesoramiento, al entender que tienen una perspectiva muy amplia y ponderada, al manejar la información de muchas empresas.

Como conocedora de la situación real de un gran número de empresas a las que asesora su despacho, David González Pescador, gerente de Glezco, nos traslada su opinión.

– ¿Cree que 2021 será un ejercicio mejor que 2020 para las empresas?

Estoy plenamente convencido de que 2021 va a ser un año de recuperación intensa en la actividad general, así como por directa consecuencia de las nuevas oportunidades que la recuperación general va a proporcionar. Rotundamente 2021 va a ser un año mucho mejor que 2020 para la mayor parte de las empresas asesoradas por nuestro despacho.

– ¿Presume que se puede producir una rápida vuelta a la normalidad cuando se vacune a la población o, incluso, que se produzca una cierta euforia en el consumo?

Como he dicho, rotundamente si, y mi previsión es que la recuperación económica vigorosa se va a producir con una cierta antelación (varios meses por delante) a la plena recuperación de la normalidad, pues el efecto positivo económico vendrá por delante de la efectividad del fin de la pandemia por la vacunación.

– ¿Cree, por el contrario, que los ERTEs y créditos ICO han dilatado la agonía de muchas empresas y se verán obligadas a cerrar cuando no puedan recurrir a este mecanismo o se vean obligadas a reintegrar el crédito?

No; la mayor parte de las empresas que se han beneficiado de estas medidas, aprovecharan la recuperación, volverán a la normalidad en cuanto al empleo y no tendrán que reintegrar las ayudas vinculadas a los ERTEs COVID, y podrán reequilibrar sus flujos de caja. Si pienso que puede ser que un porcentaje minoritario de las empresas, que son aquellas que ya estaban en dificultades cuando comenzó la pandemia y están en sectores que van a verse muy menguados por los cambios de hábito de la población,  puedan caer, pero en todo caso, insisto que será un porcentaje pequeño.

– ¿Puede aportar algunas razones o ejemplos (no es necesario citar el nombre de la empresa)?

La razón principal es que en las conversaciones que permanentemente mantenemos con los empresarios y directivos de las empresas con las que trabajamos, y dejando aparte la intensa sobreactividad que la gestión de la crisis que todos y cada uno de ellos mantienen desde Marzo hasta el día de hoy, el interés está centrado en la planificación y preparación de las compañías, en todas sus áreas de actividad, para la intensa recuperación que se prevé, sea cual sea su sector de actividad.

–  ¿En qué sectores prevé más problemas y por qué?

Los directamente relacionados con las actividades de hostelería y turismo, que probablemente tardarán más tiempo en recuperar la normalidad que el resto de sectores, y que en consecuencia, van a tener una crisis mas duradera, y probablemente, más profunda.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios