Ingenierías tienen más probabilidad de aumentar su valor con implantación de criterios ESG, según Tecniberia



La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) ha defendido que la incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo mejora la reputación corporativa de las empresas, sino que también actúa como un «valor diferencial» que fortalece la cartera de clientes.

El presidente de la entidad, Joan Franco, se ha expresado así este martes durante la apertura del tradicional encuentro anual de consejeros delegados y directores generales de consultoras de Ingeniería, Arquitectura y Servicios Tecnológicos en la sede de la CEOE en Madrid, al que han asistido altos cargos de sus empresas asociadas.

Así, Franco, en el evento, que en esta ocasión se ha centrado en el «papel clave» de las acreditaciones de la ingeniería en la consolidación de la cartera de clientes en un entorno empresarial cada vez más competitivo, ha subrayado que la incorporación de criterios ESG es un «enfoque de inversión».

CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN EL FUTURO

«Se trata de una herramienta esencial para lograr un crecimiento sostenible en el futuro», ha apuntado, para luego afirmar que la integración de los aspectos ESG implica reconocer el papel clave de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno en la creación de valor a largo plazo, al tiempo que «demuestra su compromiso con la generación de impactos positivos en el entorno en el que operan, con el crecimiento económico sostenible y con la transición hacia sociedades descarbonizadas».

A continuación, el presidente de la patronal de la ingeniería ha desarrollado lo que supone la integración de esos tres criterios en las empresas, destacando que, en particular, los criterios medioambientales analizan la contribución y el desempeño de un negocio respecto a los desafíos ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y la deforestación.

De su lado, los criterios sociales evalúan la relación de las empresas con su entorno social- empleados, comunidades locales y ciudadanía en general- atendiendo a aspectos como el empleo, la salud, la diversidad, la seguridad, etcétera, mientras que los criterios de gobierno corporativo están relacionados con los mecanismos de gobernanza de las compañías, los derechos de los accionistas y las responsabilidades de la dirección ejecutiva.

Por último, Franco ha afirmado que, en definitiva, «las empresas tienen más probabilidades de tener éxito y de aumentar su valor de mercado con la implantación de criterios ESG».

The post Ingenierías tienen más probabilidad de aumentar su valor con implantación de criterios ESG, según Tecniberia first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios