JPMorgan Chase eleva al 3,3% su presencia en Grifols al calor del potencial acuerdo con Brookfield
El banco estadounidense JPMorgan Chase ha aumentado su participación del 2,940% al 3,273% en el capital social de Grifols, en un contexto marcado por el posible acuerdo con Brookfield y el plan de la firma de hemoderivados de excluir de la Bolsa a su filial alemana.
Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press, la entidad realizó tanto el pasado 10 de abril como el 11 de abril los dos últimos movimientos en el accionariado de Grifols, que saltaron este martes en los registros del supervisor.
Desde el 3,065% que aparecía en el histórico de la CNMV, umbral que se alcanzó el 8 de abril, JPMorgan Chase pasó al 2,940% dos días después y al 3,273% a la jornada siguiente.
Estos movimientos se han producido después de que tres sociedades vinculadas a la familia Grifols –Deria, Ponder Trade y Radellor– y Scranton Enterprises confirmaran que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo.
Además, Melqart, a través de su fondo de oportunidades, ha hecho lo propio, hasta situar su participación en Grifols al 1,068%, tras conocerse que Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton habrían mantenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited.
En concreto, la posición actual del 3,273% de JPMorgan Chase se distribuye entre un 0,041% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 3,232% a través de instrumentos financieros, lo que supone valorar el paquete accionarial que posee, que asciende a 13.944.058 títulos de la compañía de hemoderivados, en 112,2 millones de euros en función de los actuales precios de mercado.
Grifols caía un 3,25% en el Ibex 35, índice en el que cotizan sus acciones de clase A , hacia las 10.45 horas de este miércoles, hasta intercambiarse a un precio unitario de 8,046 euros.
BROOKFIELD Y GRIFOLS
El fondo canadiense Brookfield Asset Management, a través de su filial británica, aseguró el 2 de abril que «no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una potencial transacción», si bien reconoció que sostiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia.
La respuesta de Brookfield se produjo tras la de Grifols, pues el consejo de administración de la catalana aseguró desconocer la información sobre la reanudación de las negociaciones con la firma canadiense para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la empresa de hemoderivados por 7.000 millones de euros.
En este contexto, fuentes cercanas a las cuatro empresas –Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton– confirmaron que «las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación». «Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación siempre que beneficiase a todos los accionistas», indicaron.
En todo caso, dichos accionistas, que controlan el 30% del capital de Grifols, aseguraron que «seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria», a la vez que afirmaron que «de concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente».
Asimismo, los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) aplaudieron la «más que probable» OPA sobre la compañía de hemoderivados porque conllevaría «el cierre de posiciones cortas» en su capital social.
En el marco de la potencial operación, que cogió forma cuando las cuatro empresas reconocieron conversaciones con Brookfield, los minoritarios consideraron que se pronunciarán sobre el precio y la estrategia cuando proceda.
Desde AMG se indicó que Grifols tiene un valor intrínseco por acción de entre 20 y 21 euros, si bien hay que recordar que el fondo canadiense en el momento en el que comunicó su potencial oferta sobre la empresa de hemoderivados confirmó que estaba considerando un precio de 10,5 euros por título de clase A (Ibex 35) y 7,62 euros por acción de clase B (Mercado Continuo).
EXCLUIR DE BOLSA A BIOTEST
El fondo Westbourne River, el mayor accionista minoritario de Biotest, ha criticado el plan de Grifols de excluir de Bolsa a su filial alemana, según ha informado la entidad en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.
En este contexto, Westbourne River ha insistido en que les preocupa «profundamente» la decisión del consejo de administración — de Biotest– de apoyar la exclusión de cotización.
Desde la entidad se ha solicitado que los consejos de administración y supervisión «consideren la pertinencia de la decisión de excluir y el precio al que se ha presentado la oferta», según ha reprochado el gestor sénior de cartera de Westbourne River Abhishek Agrawal en la misiva dirigida a Biotest.
Así se ha pronunciado el fondo después de que el máximo órgano de gobierno de la firma catalana aprobara a finales de marzo por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presentase una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest, en una operación que rondaría los 350 millones de euros.
Dado que Grifols posee, aproximadamente, el 97,14% de las acciones ordinarias –con derecho a voto– y el 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, Westbourne River ha apuntado que la forma «más sencilla» de hacerse con lo que le falta sería firmando un acuerdo de dominación.
Por ello, el fondo ha defendido que las únicas medidas estructurales disponibles bajo la legislación alemana para que Grifols logre la integración son, por un lado, una venta forzosa –que requeriría que la catalana obtuviera un mínimo del 90% del capital total de la compañía– o, de forma «más realista», un acuerdo de dominación.
«Sin la adopción de una de estas medidas, Biotest seguirá estando obligada a operar en condiciones de plena competencia con Grifols», ha anticipado Westbourne River, al tiempo que ha admitido que la potencial exclusión de Bolsa les «parece un intento de intimidar a los accionistas minoritarios para que ofrezcan sus títulos por debajo del valor razonable, y de dificultarles significativamente el seguimiento del progreso y el plan de negocios de la compañía antes de la implementación de alguna de las medidas estructurales descritas anteriormente».
The post JPMorgan Chase eleva al 3,3% su presencia en Grifols al calor del potencial acuerdo con Brookfield first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress