Colindres estrena el único colegio de la legislatura

Hay tareas que heredan entre sí los Gobiernos de distinto signo político y de las que no cabe desentenderse por discrepancias ideológicas, como la de completar las infraestructuras educativas allí donde se detectan carencias de centros públicos.
Aunque con algo de retraso, esta continuidad se ha cumplido en Colindres, donde se ha incorporado un nuevo colegio público al mapa educativo, el único que se ha añadido en esta legislatura. A partir de este curso, 230 alumnos de Infantil y Primaria disponen de unas modernas instalaciones que llevan el nombre de Los Puentes, el mismo del centro bilingüe que ya existía y colinda con él.

Una obra aplazada

El proyecto había quedado preparado para su licitación en vísperas de las elecciones autonómicas de mayo de 2011, pero el relevo en la Consejería de Educación, tras la victoria del PP, dio paso a un periodo de incertidumbre. El nuevo consejero, Miguel Angel Serna, justificaba en octubre de ese mismo año el retraso en la licitación del colegio de Colindres apelando al “agujero” dejado por el anterior Ejecutivo PRC-PSOE en las arcas de su Departamento y a la necesidad de “estudiar ese proyecto con un poco de calma”.
La obra fue finalmente ratificada por el nuevo Gobierno y adjudicada en abril de 2012 a la constructora Fernández Rosillo, con un presupuesto de tres millones de euros y otros 150.000 para equipamiento y mobiliario.

Un colegio tipo

El nuevo colegio se levanta sobre una parcela de casi 10.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Colindres, delimitada al norte por la Avenida de Europa y al sur por la autovía A-8. En total, tiene una superficie construida de 3.500 metros cuadrados repartida en dos plantas. El edificio está compuesto por tres cuerpos de dos alturas, unidos entre sí por patios o volúmenes de una altura y con un elemento singular en su fachada norte, un gimnasio.
En el exterior, la urbanización de la parcela se completa con pistas deportivas, un vial y aceras, que suman 3.748 m2, y una zona verde de 2.500 m2 compuesta por una pradería perimetral al edificio y a las pistas deportivas, setos y arbolado.
Todas las aulas están orientadas al sur. El edificio dispone de tres de Infantil y otra de 2 años, además de seis aulas de Primaria y dos de desdoble. A ellas hay que añadir, la de Audición y Lenguaje, destinada a prevenir las dificultades en el lenguaje oral en Educación Infantil, y la de Pedagogía Terapéutica, para alumnos con problemas de aprendizaje, así como un aula de fisioterapia y usos múltiples.
El resto del espacio se reparte entre las áreas administrativas, sala de profesores y del AMPA y las zonas comunes, como biblioteca, aulas de música, aula de informática y un pequeño comedor, con capacidad para diez comensales que complementa al existente en el edificio viejo, con idéntica capacidad.
La plantilla docente del colegio está compuesta por 19 profesores, además de un profesor de Religión y dos técnicos.

Un programa bilingüe

El nuevo centro Los Puentes viene a cubrir las carencias de espacio que se producían en el ya existente, y se integra en un proyecto educativo innovador.
De los 230 alumnos escolarizados en el complejo que forman ambos centros, 123 recibirán formación en el nuevo colegio (los de Primaria) y 107 en el viejo (33 de dos años y 74 de segundo ciclo de Educación Infantil). Las nuevas instalaciones acogen también, de lunes a miércoles, a los alumnos de Infantil del colegio antiguo, que reciben las especialidades en el nuevo centro.
El número de alumnos por aula en ambos edificios será de 19, pero lo más llamativo de esta nueva infraestructura escolar son los novedosos programas que se van a desarrollar. Los Puentes participa en el proyecto de Competencia en Comunicación Lingüística 2013-2015, con programas bilingües en Infantil y en Primaria. Además, todas las aulas están dotadas de ordenadores y pantallas digitales interactivas y el centro desarrolla un proyecto TIC desde la creación del colegio en 2006.
Su modelo educativo tiene otras características singulares, como la mezcla en el aula de niños de distintas edades, para potenciar, entre otras cosas, el aprendizaje mutuo; el currículo por proyectos, sin libros editoriales, y la jornada continuada.

Inversiones en otros Centros

El nuevo colegio de Colindres viene a completar la red de centros educativos de ese ayuntamiento, que contaba ya con tres colegios de Primaria, otros tres de Infantil, una guardería pública y un instituto de Secundaria.
Pero la misma demanda que ha impulsado su construcción, como consecuencia del asentamiento de nuevas familias en los años del boom inmobiliario, se da en otros puntos de Cantabria. Para atender estas necesidades y completar el mapa de infraestructuras educativas, la Consejería ha puesto en marcha actuaciones como la ampliación del colegio Flavio San Román, de Bárcena de Cicero; la del edificio de Educación Infantil del colegio Aguanaz, de Entrambasaguas; y la del colegio público Peregrino Avendaño, en Liendo.
A estas obras de ampliación hay que añadir las de los institutos de El Astillero y Santa Cruz de Villabáñez (Castañeda).
De cara al futuro, la Consejería prepara la licitación de un nuevo colegio público en Renedo de Piélagos, que dará servicio a la zona sur del municipio y permitirá desahogar el centro escolar Virgen de Valencia.
El ritmo de construcciones y renovaciones de centros escolares se ha ralentizado mucho en esta legislatura, pero entre los proyectos más inmediatos destaca el que será el tercer instituto en Castro Urdiales, una vieja aspiración de esa localidad para atender las necesidades de la población estable de Castro, que se estima en unos 70.000 habitantes, muy superior a la censada.
La construcción se le adjudicó a SIEC el pasado mes de febrero, por un importe de 4.690.000 euros y con un plazo de ejecución de un año. El centro se construye sobre una gran parcela de más de 11.000 m2 situada en el Alto de la Cruz, y va a tener una superficie edificada de 5.000 metros cuadrados, suficientes para poder impartirse cuatro líneas de ESO y Formación Profesional Básica.
En el municipio castreño también está prevista la construcción de un sexto colegio de Infantil y Primaria.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora