El sector porcino reduce un 15% su huella hídrica en los últimos 10 años

Se marca como objetivo que sea un 40% menor en 2050

La huella hídrica de la actividad en granjas de porcino se ha reducido en un 15% en los últimos 10 años gracias, gracias a la mejora en los índices de conversión del pienso o la optimización de instalaciones, equipos y calidad del agua, así como de sistemas de limpieza y refrigeración, según los datos aportados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) con motivo del Día Mundial del Agua.

En concreto, el avance es aún mayor si se remonta a los últimos 30 años, en los que el sector porcino español ha reducido la huella hídrica por cerdo producido a nivel de granja en 167 metros cúbicos por cerdo equivalente (100 kg), lo que supone una mejora de cerca del 30%.

Asimismo, diversos estudios prevén una disminución del empleo de agua en otro 10% adicional en 2030 y de hasta un 40% en 2050 gracias, entre otros factores, a las mejoras de los rendimientos en granja -productividad, ritmos de crecimiento y eficiencia en el uso de agua y del pienso- y a las restricciones de la huella hídrica de las materiasprimas en la formulación de los piensos.

Los datos muestran el firme compromiso del sector porcino con el consumo responsable de agua y en el avance hacia un impacto climático neutro en 2050.

The post El sector porcino reduce un 15% su huella hídrica en los últimos 10 años first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios