Kindelán dice que «no es el momento de endurecer los requisitos de capital», pero no pide desregular
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha afirmado que «no es el momento de endurecer» los requisitos de capital del sector bancario, aunque ha incidido en que no pide desregulación.
«No es el momento de endurecer los requerimientos de capital, sino de centrarnos en la fortaleza y liquidez del sistema para apoyar la economía real», ha indicado Kindelán en una rueda de prensa celebrada con motivo de la asamblea general de la patronal, celebrada también esta semana.
Kindelán ha indicado que el sector tiene puntos de partida de capital «muy altos» y ha recordado que precisamente estos requisitos «están pensados» para hacer frente a incertidumbres o pérdidas «inesperadas».
La presidenta de la patronal también ha pedido que haya simplificación en la normativa para reducir costes y, de nuevo, apuntalar el crecimiento y competitividad de la economía. «No estamos pidiendo desregulación», ha enfatizado Kindelán, sino «previsibilidad de dónde se va a situar el nivel de capital».
Respecto al sector de la defensa, la presidenta de la AEB ha apostillado que «la banca va a ser responsable con la financiación en defensa». Asimismo, ha explicado que este compromiso se debe a que la «prioridad» tiene que ser salvaguardar el espacio de «seguridad, progreso y prosperidad» que es Europa.
Preguntada por el entorno actual de incertidumbre arancelaria y geopolítica, Kindelán ha indicado que «estamos viviendo un choque sin precedentes con consecuencias económicas y financieras».
«Confiamos en que la línea de negociación va a triunfar sobre la confrontación y lo que pedimos (…) es que tiene que haber una respuesta única por parte de Europa», ha recalcado. «Europa tiene que pensar en una sola cosa: más Europa y más integración», ha agregado, recordando que la banca afronta este entorno con una situación de fortaleza y solidez.
ACTIVIDAD EN ESPAÑA
Kindelán ha destacado que los bancos asociados a la AEB cerraron el año 2024 con un crecimiento de la cartera de crédito del 5% y con un alza del 6% en los depósitos. En lo que es nuevas operaciones, el crecimiento en todos los segmentos se situó entre el 15% y el 20%.
La patronal bancaria ha indicado que la mora está en mínimos históricos y que el stock hipotecario del total del sistema se está recuperando tras las menores amortizaciones anticipadas.
Con todo, los bancos de la AEB obtuvieron 28.000 millones de rentabilidad en 2024, frente a los 24.000 millones del año anterior. De su lado, la rentabilidad de los activos (ROA, por sus siglas en inglés) se elevó al 0,90%, desde el 0,77% anterior.
La presidenta de la AEB ha destacado que el retorno sobre capital (ROE) ya cubre el coste de capital al haberse situado en el 14%.
Asimismo, el sector ha tramitado ya unas 30.000 moratorias a hogares y pymes por la DANA por valor de unos 1.000 millones de euros. Estas moratorias, impulsadas por el Gobierno, suponen tres meses sin pagar intereses ni capital y hasta un año sin pagar capital.
También en referencia a la DANA, Kindelán ha destacado que los bancos han colaborado con el ICO para el despliegue de 500 millones de líneas ICO.
The post Kindelán dice que «no es el momento de endurecer los requisitos de capital», pero no pide desregular first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress