El rostro más social de la Universidad de Cantabria

Para la Universidad de Cantabria, la aplicación de los principios de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha sido siempre un objetivo estratégico. Su compromiso tuvo su punto de inflexión con su adhesión en el año 2007 al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Esta iniciativa tenía por objeto ahondar en la responsabilidad social, incorporando principios universales sobre derechos humanos, condiciones de trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Desde entonces, la UC ha conseguido ser seleccionada por el Gobierno de España entre los nueve primeros Campus de Excelencia Internacional, que incluye un proyecto de RSC. Además, se ha creado la Unidad de Igualdad; se han reconocido los programas de conciliación de la vida laboral y familiar y se han creado unidades y empresas para fomentar la transferencia del conocimiento (Oficina de Valorización, OPE y Univalue). A esto hay que añadir el cumplimiento de la Agenda 21, las mejoras ambientales en el campus y las de eficiencia energética.

Acciones variadas

Las acciones llevadas a cabo para aplicar los principios de la responsabilidad social son muy variadas. En el campo de la conciliación de la vida laboral y familiar, la UC ha puesto en marcha medidas relacionadas con la flexibilidad de horarios, la formación continua o los permisos con motivo de nacimiento o adopción de hijos. Otras iniciativas han ido encaminadas a la protección contra la violencia de género y el acoso laboral, o la promoción de la igualdad efectiva en todos los estamentos de la Universidad.
En materia de medio ambiente, la UC ha dado pasos como la creación, junto con E.ON y el Ayuntamiento de Santander, de una Oficina para la lucha y prevención de los efectos del cambio climático. Se trata de la única existente en el norte del país y tiene por objeto la elaboración y puesta en marcha de programas de ahorro energético y de fomento de las energías renovables. En estos mismos valores ambientales pueden encuadrarse los Cursos de Verano que cada año se celebran en Suances o la iniciativa ‘Jardines para la Biodiversidad’, encaminada a convertir las zonas verdes del campus en elementos de conservación de la biodiversidad.

Cooperación

En el área de la cooperación y la solidaridad, la UC ha creado un Plan Estratégico con acciones como el Programa de Voluntariado, que ofrece a los estudiantes el reconocimiento de créditos de libre elección por la realización de tareas de voluntariado en aquellas asociaciones y ONGs con las que la Universidad tiene un acuerdo. Cuenta también con un Plan de Comercio Justo, con el objetivo de servir de instrumento de referencia para toda la comunidad universitaria en la promoción del desarrollo humano y sostenible.
En 2006 se creó una cátedra de Cooperación Internacional, en colaboración con el Gobierno de Cantabria.
En el campo de la atención a la diversidad se encuadra el programa de normalización, para apoyar la participación de alumnos con alguna discapacidad en la Universidad, tratando de garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación.
Para profundizar en todos estos aspectos, la UC ha creado un Comité Asesor de Responsabilidad Social, en el que participan todos los sectores de la Universidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora