La Audiencia Nacional avala el acuerdo del ERE para 650 personas en Masorange suscrito por UGT y Fetico
La Audiencia Nacional ha avalado el acuerdo alcanzado por los sindicatos UGT y Fetico para el expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 650 personas en Masorange, el cual fue recurrido por CCOO y USO.
«Este fallo judicial reconoce la solidez jurídica y la legitimidad de un acuerdo que, tal y como señalamos en su momento, se firmó desde una posición de responsabilidad, realismo y compromiso con la plantilla, a pesar de estar lejos de nuestras aspiraciones iniciales», ha señalado UGT en un comunicado.
El objetivo de las demandas interpuestas por CCOO y USO era parar el ERE de forma definitiva y que se declarase nulo el proceso para así «dar otra oportunidad» a los empleados despedidos, los cuales salieron de la empresa, desde su punto de vista, con unas «condiciones miserables».
Sobre este último punto, UGT ha subrayado que la sentencia también señala «con claridad» que las condiciones pactadas gracias al acuerdo alcanzado por UGT y Fetico evitaron que la empresa aplicara un ERE «en su forma más lesiva», es decir, con la indemnización que marca el mínimo legal, de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades.
«El fallo recoge que dadas las ventajosas condiciones indemnizatorias que se alcanzaron para los trabajadores afectados, muy alejadas de la indemnización básica estipulada para el despido por causas objetivas de veinte días por año de servicio, la plantilla se vio beneficiada por la intervención responsable del sindicato», ha añadido UGT.
Por otro lado, la sentencia también respalda la motivación económica del ERE aducida por la compañía para llevar adelante el proceso de despido colectivo.
«Basta acudir al informe técnico para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa. Existían pérdidas de más de 400 millones de euros a 30 de junio. Y que, al cierre, se preveían 583 millones de pérdidas a finales de 2024», recoge la sentencia.
Sobre ello, UGT ha recalcado que «la negación de esta realidad solo respondía al empecinamiento de quienes prefirieron alimentar el conflicto en lugar de afrontarlo con rigor», en referencia a CCOO y USO.
Asimismo, el sindicato señala que la sentencia de la Audiencia Nacional despeja «cualquier duda» sobre la existencia del grupo laboral MasOrange, que era uno de los argumentos esgrimidos por CCOO y USO en su demanda.
«La presencia del grupo laboral no debuta en el periodo de consultas (…) Es cierto que existe una referencia expresa al Grupo Laboral MasOrange tanto en la comunicación remitida el 3-9-2024 a las secciones sindicales (…), así como en el acta de inicio del periodo de consultas (…). Pero lo cierto y verdad es que entender que la presencia del grupo laboral aparece de forma sorpresiva en el periodo de consultas es obviar todo un proceso previo de integración que se produce en las sociedades», recoge la sentencia.
Tras esta resolución favorable por parte de la Audiencia Nacional UGT da por zanjado el tema y considera que «es momento de mirar hacia adelante».
«Toca ahora abordar las futuras condiciones laborales del grupo Masorange. UGT, como siempre, lo hará desde el realismo y la seriedad con el objetivo de lograr mejoras tangibles para la plantilla que contribuyan también a la estabilidad y el desarrollo del proyecto empresarial», ha añadido el sindicato.
CONDICIONES DEL ERE
Las condiciones pactadas entre la empresa y los sindicatos firmantes en el ERE incluyen una indemnización de entre 47 y 34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para las personas que se adhiriesen de forma voluntaria al proceso.
En tanto, para los trabajadores que saliesen de la compañía de manera forzosa la indemnización se sitúa entre 45 y 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Finalmente se adhirieron 465 personas de forma voluntaria al ERE, por lo que hubo 185 despidos forzosos
Por otro lado, los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad en la empresa y que se presentasen de manera voluntaria al ERE cobrarían una prima de 3.000 euros, una cifra que se incrementa hasta los 8.000 euros para los empleados con una antigüedad de entre nueve y 12 años y que aumenta hasta los 15.000 euros para los que lleven más de 12 años en la compañía. El tope de la indemnización es de 300.000 euros.
El pacto alcanzado también recoge que podrán acogerse al plan de prejubilaciones los trabajadores de entre 56 y 57 años con una antigüedad en la empresa igual o superior a nueve años, mientras que, en el caso de las personas de entre 58 y 62 años, la antigüedad tendrá que ser igual o superior a los cinco años.
En cuanto a las rentas del plan de prejubilaciones, estas se sitúan en el 80% del salario regulador. Otro elemento que figura en el acuerdo es el mantenimiento durante dos años del seguro médico para aquellos empleados afectados por el ERE que dispongan del mismo, mientras que, en el caso de las prejubilaciones, el mantenimiento del seguro médico (en caso de disponer de esta prestación) será hasta los 63 años.
A ello se suma, entre otras cosas, una garantía del empleo hasta el 30 de junio de 2026, si bien esta cuestión está supeditada a que «no haya motivos económicos o estructurales graves» que puedan motivar un nuevo proceso de despido colectivo en la compañía.
The post La Audiencia Nacional avala el acuerdo del ERE para 650 personas en Masorange suscrito por UGT y Fetico first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress