La caída en la oferta de alquiler se ralentizará en 2025, con 35.418 inmuebles menos, según un estudio



Hasta 112 personas se interesan por cada inmueble en un plazo de diez días, más del doble que hace un año, según el Observatorio del Alquiler

El mercado de la vivienda en alquiler perderá 35.418 inmuebles este 2025 respecto al año previo, hasta las 681.920 unidades, un descenso más lento que el año anterior, ya que la pérdida de viviendas será del 4,9% en tasa anual frente al 11,9% del año previo, según previsiones del Observatorio del Alquiler de Alquiler Seguro y la URJC recogidas en el Barómetro del Alquiler del primer trimestre de 2025.

Por territorios, Barcelona seguirá siendo la provincia que mayor volumen de vivienda en alquiler de larga duración perderá, donde las previsiones señalan una pérdida de 12.099 viviendas, le siguen lugares como Cádiz (-4.624), Madrid (-3.816), Sevilla (-3.215) o Asturias (-1.831). Por el contrario, la oferta podría crecer en provincias como Málaga (+3.171) o Salamanca (+1.825).

En términos relativos, las provincias que registrarán mayores descensos son Cádiz (-27,2%), Teruel (-24,8%), Guipúzcoa (-19,2%), Palencia (-16,3%) u Ourense (-15,3%).

EL NÚMERO DE CONTACTOS TAMBIÉN DESCIENDE EN TASA TRIMESTRAL

Según el barómetro, el mercado del alquiler español en el primer trimestre del año tiene una presión de 112 interesados por cada inmueble en un plazo de diez días, una cifra que representa una disminución con respecto al trimestre anterior, pero que se mantiene elevada respecto a hace un año, cuando la presión a nivel nacional era de 50 contactos por vivienda.

Por territorios, Barcelona es la provincia con la presión más alta del país, con 341 personas interesadas por cada vivienda que sale al mercado en diez días. Por encima de las 100 se encuentran también Baleares (142), Las Palmas (134), Girona (106), Vizcaya (113), Tarragona (102), Madrid (101), Santa Cruz de Tenerife (101) y Valencia (100).

En tasa de variación, en los últimos tres meses se han producido reducciones en las provincias de Barcelona (-80), Vizcaya (-78), A Coruña (-37) o Álava (-36). En cambio, donde más ha crecido la presión ha sido en Las Palmas (+44), Baleares (+18) y Lleida (+17).

En tasa interanual, las provincias donde más ha aumentado la presión en el último año son Barcelona (+240), Las Palmas (+83), Girona (+81), Tarragona (+81), Vizcaya (+53), Guadalajara (+47) y Zaragoza (+47).

Desde el Observatorio del Alquiler apuntan que la presión de la demanda es una variable estacional sujeta a oscilaciones a lo largo del año y que varía en función de los territorios. «En algunas, la demanda puede crecer en los meses de verano, mientras que en otras puede hacerlo en invierno», añaden.

The post La caída en la oferta de alquiler se ralentizará en 2025, con 35.418 inmuebles menos, según un estudio first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios