La CNMV publica los modelos de estados reservados que deberán seguir las entidades de criptoactivos



El supervisor remarca que «se mejora la información y se simplifica»

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este jueves una nueva circular que establece los estados reservados que deberán presentar las entidades que ofrezcan servicios de criptoactivos.

El supervisor bursátil ha enmarcado que la nueva norma define la información para que estas entidades reporten los datos clave de su actividad, al amparo del Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en España el pasado 30 de diciembre de 2024.

La nueva norma, que ha sido publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), modifica otras cuatro circulares y afecta a los nuevos proveedores de servicios de criptoactivos (PSC), las empresas de servicios de inversión (ESI), entidades de crédito (EC), sociedades gestoras que presten dichos servicios (gestoras de instituciones de inversión colectiva o gestoras de entidades de inversión de tipo cerrado).

De este modo, la nueva circular incluye las obligaciones potenciales para permitir a las entidades estar preparadas para atender los requerimientos que en su caso reciban de la CNMV; además, se equipara en gran medida el reporte las empresas de asesoramiento financiero nacionales (EAFN) al del resto de las ESI y se mejora la información del conjunto de las entidades.

En lo referente a los ámbitos contable y de protección de activos de clientes, los PSC deberán remitir sus cuentas anuales auditadas y el informe de protección de activos de los clientes (IPAC) cuando se les requiera.

Ligado a esto, la circular establece un nuevo estado de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (salvo para las EAFN) y modifica el sistema de información sobre el cálculo de aportaciones al Fondo general de garantía de inversiones (Fogain).

En suma, según ha indicado la CNMV, la nueva norma homogeneiza en consecuencia los estados reservados que las diferentes entidades tienen que enviar a la CNMV, con su contenido y periodicidad.

En ese sentido, se han modificado a su vez los estados reservados sobre normas de conducta para poder realizar una adecuada supervisión, en tanto que se define el modelo de estado reservado de los PSC -con los datos clave de su actividad- que la CNMV podrá requerir, se mejora la información y se simplifica, pasando la periodicidad de los informes de trimestrales a semestrales.

La nueva norma entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, si bien se incluyen plazos diferentes para las distintas modificaciones. Siguiendo con el apartado legal, las circulares modificadas por esta nueva son la Circular 1/2021; Circular 1/2010; Circular 5/2009 y Circular 1/2018, en tanto que se deroga la Circular 1/2011.

ADVERTENCIAS A LOS INVERSORES

La CNMV ha reforzado con dos cambios la normativa sobre advertencias al inversor: por un lado, se incluye los «depósitos estructurados» entre los productos en los que las entidades deben advertir si existe una «diferencia significativa respecto a la estimación del valor actual y el precio o importe efectivo» al que el cliente minorista vaya a operar.

Por otro lado, se aclara que esta obligación aplica también a la operativa sobre renta fija con independencia de si el comercializador da contrapartida directa o no a los clientes.

The post La CNMV publica los modelos de estados reservados que deberán seguir las entidades de criptoactivos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios