La demanda de viajes de la UE a EE.UU disminuye por la incertidumbre global a causa de los aranceles
La intención de viaje de la Unión Europa hacia Estados Unidos ha caído 0,4 puntos porcentuales entre enero y marzo con respecto a 2024, concentrando el 5,4% de todas las búsquedas aéreas llevadas a cabo por esta región, según el último análisis realizado por Mabrian a través del Índice de Cuota de Búsquedas de Vuelos.
Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, además del endurecimiento de los controles de entrada al país, han generado incertidumbre global y podrían estar detrás de la afectación en la demanda turística.
En Europa, algunos países como Alemania e Italia han registrado descensos cercanos al punto porcentual, lo que refleja la una creciente incertidumbre entre los viajeros con origen en estos mercados emisores.
Por otro lado, la intención de viaje desde España al destino norteamericano se ha mantenido estable durante el primer trimestre del año. Incluso, algunas semanas de enero superaron los niveles de 2024.
Además, la demanda británica se vio afectada a inicios de 2025 aunque ha comenzado a recuperarse, superando ligeramente los niveles del año pasado a mediados de marzo, lo que convierte al Reino Unido en el único mercado europeo analizado que muestra signos claros de resiliencia.
«Los cambios repentinos en las políticas gubernamentales o endurecimiento de criterios de entrada al país proyectan una imagen de Estados Unidos como un destino menos amigable y eso puede influir en la intención de viaje a corto y mediano plazo», ha explicado el socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, Carlos Cendra.
TENDENCIAS DIFERENTES EN AMÉRICA Y ASIA
Tal y como señala el análisis de Mabrian, la intención de viaje en América y Asia para visitar EE.UU. identifica tres escenarios regionales distintos. En primer lugar, Japón y Brasil muestran una tendencia a la baja en la demanda inspiracional.
En concreto, la demanda de los brasileños se sitúa en el 8%, tras haber disminuido un promedio de 1,2 puntos porcentuales, mientras que las búsquedas del mercado japonés en los próximos seis meses se mantiene por debajo de las cifras del año pasado y no muestra signos de recuperación para las próximas semanas.
Este doble efecto también es evidente en el mercado canadiense. Así, el Índice de Cuota de Búsquedas se ha mantenido bastante estable desde enero de 2025, aunque la demanda no se está convirtiendo en reservas consolidadas al mismo nivel que en 2024.
A finales de marzo, la demanda canadiense comenzó a cobrar impulso y mejorar, aumentando los pasajeros confirmados en un 18,7% interanual, una tendencia «débil» que dependerá de la evolución de las próximas semanas.
Por su parte, México e India también muestran una evolución positiva en cuanto a la demanda inspiracional, que debe monitorizarse en las próximas semanas, porque la tendencia semanal del Índice de Cuota de Búsquedas en ambos mercados desde enero de 2025 ha sido inestable.
A pesar de la volátil evolución semanal de la intención de viaje desde México (32,1%), la tendencia general se mantiene positiva, mientras que India superó los niveles de intención de viaje de 2024 a finales de marzo, incluso tras las caídas registradas a principios de 2025, lo que «sugiere un creciente interés», según Mabrian.
Por último, otros importantes mercados emisores asiáticos para EE.UU., como China y Corea del Sur, han mostrado un aumento en la intención de viaje, con un crecimiento de 1,5 y 1,4 puntos porcentuales de media por semana, respectivamente.
The post La demanda de viajes de la UE a EE.UU disminuye por la incertidumbre global a causa de los aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress