Las comisiones serán la «clave» para que los bancos españoles mantengan su rentabilidad en 2025, según Scope



Scope Ratings cree que las comisiones serán la «clave» para que los grandes bancos españoles puedan mantener las rentabilidades de 2024, según el análisis que ha publicado este martes sobre los resultados del pasado ejercicio y las perspectivas para 2025.

La analista especializada en banca de la firma, Carola A. Saldias, considera que los resultados del cuarto trimestre estanco de los grandes bancos de la muestra (Santander, BBVA, Sabadell y CaixaBank) fueron «buenos, pero inferiores» a los de trimestres anteriores.

Estas entidades consiguieron una rentabilidad media sobre activos ponderados por riesgo (RoRWA) del 2,49% en el trimestre, estable en comparación con el tercer trimestre, de2,5%, pero por debajo del máximo del segundo trimestre del 2,56%.

El margen neto de intereses creció un 8,4% en 2024 en términos interanuales, impulsado por la revalorización completa de las carteras de préstamos, ya que los volúmenes de préstamos (principalmente préstamos al consumo) siguieron creciendo, mientras que el coste de los depósitos se estabilizó en la segunda parte del año.

En cambio, los ingresos por comisiones aumentaron en el cuarto trimestre frente al tercero debido a la estacionalidad en los pagos y al uso de tarjetas de crédito. De hecho, el análisis destaca el crecimiento que registró BBVA gracias a la contribución de la actividad en Turquía.

Saldias espera que la tendencia a la baja continúe para el margen de interés durante 25, puesto que la dinámica competitiva ejerce una «mayor presión» sobre el crecimiento de los volúmenes de préstamos, pero que prosiga el alza en las comisiones gracias al crecimiento económico y a la recuperación de los volúmenes de préstamos.

Por otro lado, la experta explica que la economía española sigue funcionando bien, pero que es probable que la calidad de los activos bancarios se deteriore en el segundo semestre. De hecho, prevé un aumento del coste del riesgo en 2025 a medida que se registren deterioros en la cartera de préstamos al consumo y en los préstamos comerciales expuestos a sectores sensibles, por los aranceles de EEUU, como el comercio y la venta al por mayor.

Asimismo, Scope cree que los costes de financiación se estabilizarán al finalizar el trasvase de depósitos a fondos de inversión.

Al respecto, explica que mientras que los bancos españoles tenían una de las betas de depósito más bajas de los bancos de la Unión Europea en el periodo de 2022 a 2023, el aumento de los costes de los depósitos y de la financiación mayorista a medida que subían los tipos de interés «ha cambiado finalmente de dirección», dando a los bancos una mejor visibilidad de los costes de financiación para 2025.

Por último, el nivel de capital de los bancos españoles sigue siendo «adecuado». Saldias resalta que se mantienen «casi sin cambios» en tasa trimestral con unos bancos que están gestionando activamente el exceso de capital mediante la remuneración a los accionistas, una «importante» transferencia de riesgos y el crecimiento de los activos ponderados por riesgo.

Como resultado, los ratios de CET1 están estrechamente alineados con los objetivos de gestión y Scope no espera que la aplicación final de Basilea III afecte a los parámetros de capital de los bancos.

The post Las comisiones serán la «clave» para que los bancos españoles mantengan su rentabilidad en 2025, según Scope first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora