Polígono de La Vega

El polígono industrial La Vega de Reinosa, muy próximo a Sidenor y a la N-611 (Santander-Palencia), fue construido en 1989 por la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento del Suelo (SEPES) sobre 235.629 m2. Hoy su existencia muy lejos de facilitar la creación o el asentamiento de nuevas empresas y dinamizar el empleo en la ciudad –en doce años sólo se ha instalado una empresa– representa, en opinión del alcalde de Reinosa, Daniel Mediavilla, “un claro estrangulamiento para el desarrollo industrial del municipio”. El motivo es el alto precio establecido por el SEPES (que oscila entre las 5.264 y las 7.021 pesetas el metro cuadrado) para asentarse en alguna de sus 183 parcelas disponibles. Para Mediavilla, este precio, junto a la falta de unos accesos adecuados, que han prometido construir con la nueva autovía de la Meseta, “hacen por el momento prácticamente inviable que una empresa quiera asentarse en Reinosa e inútiles los esfuerzos que hacemos desde el Ayuntamiento tanto a través de exenciones fiscales como de promoción del propio polígono”.
El alcalde se muestra especialmente crítico con el Gobierno de Cantabria, a quien acusa de “no importarle lo más mínimo lo que pueda ocurrir con el polígono de Reinosa ya que, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes, parece estar más interesado en promover la construcción de nuevos espacios industriales en otros municipios que en gestionar con el SEPES una reducción del precio del suelo. En los presupuestos del 99 el Ejecutivo cántabro consignó una partida de 30 millones de pesetas para abaratar las parcelas que nunca llegó a materializarse. A pesar de todo, el alcalde asegura que “no vamos a tirar la toalla y aunque sea solos, como hasta ahora, seguiremos haciendo todo lo posible para conseguir que nuevas empresas se asienten en el polígono”. Desde el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Promoción y Desarrollo Local de Reinosa (EMUPROSA), “se ha impulsado la construcción en el Polígono de La Vega del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) y catorce naves-nido, dos proyectos cofinanciados por el programa europeo Resider II que ha supuesto una inversión de más de 300 millones”. El Ayuntamiento ha destinado 70 millones para comprar al SEPES los 10.000 m2 de terreno donde se asientan las catorce naves-nido.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora