Flashes

Inaugurada la nueva fábrica de hielo del puerto de San Vicente.- Financiada por la Consejería de Pesca con una inversión de 1.150.000 euros, la fábrica ha sido ejecutada por la empresa Tragsa y cuenta con un generador de hielo en placas con capacidad para producir 26 toneladas al día, además de un silo con capacidad para 50 toneladas. La planta cuenta con un transportador desde el cual poder surtir a barcos y furgones.

TURISMO SIN CRISIS.– A pesar de las negras previsiones, Cantabria tuvo una de las mejores tasas de ocupación hotelera del país durante la primera quincena de agosto. En concreto, la alcanzó el 83,1%, un punto más que en 2008. La cifra más alta, un 91,3%, se registró en Santander.

CESCE ABRE UNA OFICINA EN CANTABRIA.– La compañía de seguros de crédito se ha asentado en Mercasantander (Peñacastillo) y estará representada en Cantabria por Alvaro Suárez. CESCE está participada mayoritariamente por el Estado y por los principales bancos y aseguradoras del país. Su especialidad es afianzar los riesgos comerciales (insolvencia o morosidad prolongada del deudor) derivados de operaciones de empresas españolas, así como los riesgos comerciales en operaciones exteriores, un trabajo especialmente solicitado en estos tiempos.

Cantabria, País Vasco y Asturias buscan un espacio económico común.- Los consejeros de las tres comunidades Ángel Agudo, Carlos Aguirre y Jaime Rabanal destacaron la importancia de generar redes de comunicaciones que amplíen el entendimiento entre las tres comunidades durante una reunión mantenida en San Vicente de la Barquera. Las tres están gobernadas ahora por los socialistas y parecen decididas a ampliar los lazos económicos, industriales y culturales.

EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE MADRID, CON LOS EMPRESARIOS CANTABROS.– El campurriano Salvador Santos Campano ha vuelto a aprovechar su estancia veraniega en Santander para mantener un encuentro con empresarios cántabros, encabezados por Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Cantabria. En su intervención, demandó al Gobierno de la nación una serie de medidas para apoyar a las pymes frente a la crisis actual, y reclamó a Rodríguez Zapatero la vuelta a la mesa del diálogo social. La caída de las exportaciones en un 22’8% durante los primeros cinco meses de 2009 y las cifras de desempleo, que podrían alcanzar, en su opinión, los cinco millones de parados, son dos de los argumentos que empleó para apoyar sus demandas.

EL PUENTE DE RAOS ABRIRA MÁS, PARA CONTENTAR A LOS PESCADORES.– Durante la construcción del puente levadizo de Raos siempre se hizo hincapié en las ventajas que para el tráfico pesado en Castilla-Hermida tendría su apertura. Nadie reparó en los perjuicios que su rigidez de horarios podía ocasionar para los barcos de pesca que atracan en la Lonja. Para acallar las protestas de este colectivo, que en algunos casos llegó a perder la posibilidad de subastar la pesca, la Autoridad Portuaria se ha visto obligada a ampliar los horarios de apertura del puente. Quedará abierto desde las 20.30 horas hasta las 08.00 horas, y en siete franjas horarias durante el día. La propuesta ha sido aceptada por los distintos colectivos afectados, pero repercutirá negativamente sobre los trabajos portuarios, al interrumpir los transportes.

ABIERTOS LOS PUENTES DE LA RABIA Y DEL CAPITÁN.– Uno de los puntos críticos para la circulación en el entorno del Parque Natural de Oyambre ha quedado por fin resuelto. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha inaugurado los dos nuevos puentes construidos sobre las rías de La Rabia (Comillas) y del Capitán (Valdáliga), que tienen una longitud de 254 y 445 metros, respectivamente, y han supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros.

Botín propone extender por la región su proyecto del nansa.- Ambos visitaron Puentenansa con motivo de la puesta en marcha del plan ‘Patrimonio y Territorio’ que lleva a cabo la Fundación Botín en la comarca del Nansa para su desarrollo ordenado, y aprovecharon para reunirse con los alcaldes de los seis municipios integrados en la iniciativa. Botín destacó el impulso que esta medida de dinamización rural va a suponer para la zona y abogó por trasladarlo a otras comarcas de la región con características similares, como podría ser el Valle de Soba. El presidente regional aseguró el respaldo incondicional a la idea por parte del Gobierno de Cantabria. Revilla llegó a afirmar que con el respaldo de los ayuntamientos afectados y de sus poblaciones, el proyecto Patrimonio y Territorio es una «garantía absoluta de éxito» sin posibilidad de fracaso.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora