La patronal del refino pasa a denominarse AICE como un nuevo paso en la descarbonización del sector
Las compañías con capacidad de refino en España han presentado este jueves la transformación de su representación asociativa de la antigua AOP a AICE, la Asociación de la Industria del Combustible de España, como un nuevo paso en el desarrollo y descarbonización del sector.
De esta manera, deja atrás una marca con la que desde hace más de 30 años ha venido representando ante las administraciones, las organizaciones y la sociedad civil a la industria del refino y los combustibles.
Con este cambio, el sector consolida una evolución de la mano de la incorporación de nuevas materias primas y nuevos procesos y productos energéticos, con los combustibles renovables como valor de futuro.
La asociación se ha puesto de largo en un acto que ha contado con la participación del ex primer ministro italiano Enrico Letta; el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández; el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra; y representantes de las compañías asociadas.
La presidenta de AICE, Olvido Moraleda, destacó que esta evolución ha permitido al sector «desarrollar nuevas opciones energéticas, bajas y neutras en emisiones, con soluciones para la descarbonización de todos los modos de transporte, como combustibles líquidos más sostenibles, 100% renovables o en altas concentraciones», con el objetivo de «avanzar hacia una transición energética accesible y eficiente».
Asimismo, puso en valor la capacidad de producción de las nueve refinerías que tiene España, «las más flexibles y competitivas de toda Europa», que están evolucionando hacia verdaderos centros multienergéticos gracias a las inversiones en I+D+i que realizan las compañías asociadas a AICE, con un valor medio anual de 700 millones de euros.
Además, la presidenta de AICE subrayó el papel estratégico de la industria del combustible para España, ya que representa más del 50% del mix energético nacional y garantiza la mayor parte de la movilidad del país, y porque su contribución se extiende al crecimiento de la economía y el bienestar, ya que genera 200.000 empleos, siendo la cuarta industria exportadora, y contribuye a las arcas públicas con más de 20.000 millones de euros.
OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA.
Esta aportación al conjunto del país también fue defendida por la directora general de AICE, Elena Mateos, quien apuntó la oportunidad que tiene España de convertirse en un hub para liderar la transición energética eficiente y accesible.
«Nuestros recursos autóctonos nos sitúan como el tercer país de la Unión Europea con mayor disponibilidad de materia prima y residuos para la producción de combustibles renovables», dijo.
No obstante, para ello, reclamó «avanzar en tres puntos esenciales» para el presente y futuro, como son contar con más soluciones energéticas para todas las personas, y más competitividad para la industria y economía, así como más autonomía estratégica.
Por su parte, el ex primer ministro de Italia Enrico Letta defendió que la transición energética «no puede desarrollarse en contra de la competitividad» y señaló a la autonomía energética como clave, así como la integración del mercado único europeo, evitar la sobrerregulación, y poner la política industrial en el centro como factores imprescindibles para la competitividad de Europa.
PRESERVAR EL MOTOR DE COMBUSTIÓN
Por su parte, el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra, reivindicó que Europa debe mejorar su seguridad de suministro energético para la movilidad y depender menos del exterior. Además, destacó la oportunidad que supone el desarrollo local de los combustibles renovables para todos los modos de transporte y llamó a evitar el «error» de prohibir el motor de combustión.
Mientras, el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández, indicó que el diálogo entre reguladores, asociaciones y sector es la mejor forma para afrontar de forma eficiente los objetivos energéticos, climáticos e industriales, y dar respuesta a «cómo descarbonizar las sociedades pero preservando la competitividad de la industria».
Asimismo, afirmó que «no hay transición energética ni descarbonización sin tener en cuenta el sector de los combustibles» y apuntó que «la industria del combustible está desde sus inicios en continuo movimiento.
The post La patronal del refino pasa a denominarse AICE como un nuevo paso en la descarbonización del sector first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress