Tecnología en Cantabria

El CTC y Nexans colaboran en el desarrollo de un sensor óptico

El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) y la empresa de cables de comunicación Nexans Ibérica han firmado un convenio para el desarrollo de un prototipo de sensor óptico inteligente. Se trata de diseñar un sistema capaz de detectar la falta de pares en las máquinas cableadoras, un problema ocasional que produce un importante contratiempo en la fabricación. El sistema estará compuesto por varios sensores, principalmente ópticos, encargados de transferir la información al procesador que fusiona los datos obtenidos en tiempo real durante el funcionamiento de la máquina, para así poder determinar al instante si se está produciendo una falta o no.
De obtenerse los resultados esperados, se procedería a la instalación del sistema en toda la planta, lo que supondría un importante avance para la fabricación de cable de comunicación de cobre.
El Centro Tecnológico de Componentes es una fundación sin ánimo de lucro impulsada por el Gobierno de Cantabria. Entre sus actividades se encuentra la de captar, gestionar y ejecutar proyectos y servicios de I+D+i para las empresas de Cantabria.
Nexans es líder mundial en la industria del cable. Opera en 28 países, da empleo a 17.150 personas y sus ventas en 2002 alcanzaron los 4.300 millones de euros. Nexans Ibérica, filial española de la multinacional francesa, cuenta con una plantilla de 500 trabajadores y centros de trabajo en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Maliaño (Cantabria), donde radica la planta industrial del Grupo en España.

Estudio sobre perturbaciones en las ondas eléctricas

Un grupo de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria (UC) participa en un proyecto sobre calidad de onda y ahorro energético que estudia la influencia de las perturbaciones en las instalaciones eléctricas industriales, para minimizar sus efectos.
En este proyecto participan investigadores de las universidades de Cantabria, Oviedo, Sevilla y Vigo. El estudio cántabro está encabezado por Luis Ignacio Eguiluz.

Medidas preventivas

En las empresas industriales resulta importante conocer el tipo y nivel de perturbación electromagnética que puedan inyectar o sufrir cargas conectadas al sistema eléctrico, así como sus efectos sobre equipos e instalaciones. De esta modo se pueden adoptar medidas preventivas, tanto en la fase de diseño como la de explotación. Con este objetivo, el proyecto plantea la utilización de modelos informáticos diseñados por los investigadores y la realización de medidas de campo que permitan evaluar el nivel de las perturbaciones en las zonas de influencia de las universidades participantes.
Asimismo, se realizan ensayos de equipos perturbadores/sensibles en los laboratorios de cada universidad. La correlación de los factores indicados permitirá determinar las causas de las perturbaciones, así como los efectos que provocan en máquinas, equipos e instalaciones, tanto en las empresas suministradoras como en las plantas industriales y demás usuarios de la electricidad.

Nuevas webs de Sodercan y Sican

El director general de Industria, Pedro Obregón, el director de Sodercan, Francisco Royano, y el consejero delegado de Sican, Víctor Valle, han presentado las nuevas web de Sodercan (www.sodercan.com) y Sican (www.sican.es).
Sodercan ya contaba con una página donde se exponían sus actuaciones en la Red. Ahora se han actualizado los contenidos y las formas de presentación. Entre los apartados existentes son destacables la zona de noticias, con actualidad sobre el mundo de la empresa en Cantabria, o la bolsa de empleo, donde los usuarios pueden introducir su curriculum.
La web de Sican es de nueva creación. Con ella se pretende desarrollar nuevas formas de comercialización de la oferta de suelo en Cantabria.

La Universidad Miguel de Cervantes adopta el sistema de gestión académica de Semicrol

El departamento de I+D de la empresa cántabra Semicrol desarrolla dos nuevos proyectos de innovación tecnológica para incorporarlos en el Sistema de Gestión Académica Universitaria GAUSS, un desarrollo de la empresa cántabra que ha aplicado en varias universidades españolas y que acaba de ser adoptado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.
Semicrol, que desde abril desarrolla su actividad en las nuevas oficinas del edificio Igollo, junto a la autovía Santander-Torrelavega, orienta su objetivo empresarial al desarrollo de soluciones informáticas basadas en las nuevas tecnologías para universidades, empresas y organismos públicos.
La empresa se apoya en las tecnologías emergentes: internet, intranet, o extranet para proporcionar soluciones empresariales integradas.
Con una plantilla de 35 personas formada mayoritariamente por titulados universitarios, Semicrol tiene más de veinte años de experiencia en la implantación de sistemas informáticos.
Entre los servicios que ofrece se encuentra el Campus Virtual, con servicios para profesores y alumnos a través de Internet; procesos de matriculación que permiten a los alumnos formalizar preinscripciones y matrículas a través de Internet; o sistemas de gestión integrada, con compras, ventas, tesorería, contabilidad, nóminas, control del parque de vehículos, etc.

Ono sale de los números rojos

Ono obtuvo un beneficio neto de 171,9 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, frente a los 54,6 millones perdidos en el mismo período de 2002, debido a las plusvalías extraordinarias contabilizadas entre enero y marzo, al cancelar 503 millones de bonos.
Los ingresos de la operadora de cable se elevaron a 79,5 millones de euros, un 45% más, por el aumento de clientes.
Los ingresos procedentes del segmento residencial alcanzaron los 74,1 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 48%. Dentro de este segmento, los ingresos procedentes de servicios de telecomunicaciones experimentaron un crecimiento del 51%. Los ingresos por televisión subieron un 25,1% y la facturación por acceso a Internet progresó un 78%.

Microsoft paga 750 millones de dólares a Netscape

Microsoft pagará 750 millones de dólares al gigante de los medios de comunicación AOL Time Warner, propietario del programa Netscape, en el marco de un acuerdo amistoso alcanzado tras la querella que esta compañía le presentó por abuso de posición dominante. AOL acusaba a Microsoft de utilizar el monopolio del sistema operativo Windows, que equipa a nueve de cada diez ordenadores del mundo, para dejar fuera del mercado el navegador Netscape e imponer el suyo, Explorer.

CIC presenta una nueva herramienta de gestión

Numerosos empresarios de la región se dieron cita en la presentación que CIC Consulting Informático realizó del Microsoft Business Solutions Navision, una herramienta informática dirigida a la planificación, análisis y gestión de los recursos de la empresa.
ERP Navision permite el trabajo colaborativo entre los diferentes departamentos y personas de la empresa. Ésto significa que un proceso realizado por cualquier departamento se transmitirá de forma automática a todos los departamentos implicados, generando toda la información homogénea y actualizada para realizar un análisis y una gestión óptima.
Hasta ahora, según explicó Arturo Manso, director Internacional de Teka Industrial y consejero estratégico externo de CIC, las herramientas ERP se han asociado siempre a la gestión de grandes empresas, pero los bajos costes del sistema Navision han permitido que se popularicen.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora