La Seguridad Social gana 161.491 afiliados en marzo impulsada por la hostelería
Mujeres y extranjeros marcan récord de cotizantes y el mes finaliza con 21,35 millones de ocupados, su nivel más alto desde julio
La Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.
El aumento de afiliados medios registrado en marzo de este año es inferior a los incrementos experimentados en el mismo mes de 2024 (+193.000 ocupados) y 2023 (+206.000 cotizantes), pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia. Desde 2011, la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, menos en 2020, cuando el Covid causó la pérdida de casi 243.500 ocupados.
En el último año, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 455.679 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,1%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.480.979 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 460.148 empleos en el último año (+2,2%), y desde la reforma laboral, 1,7 millones.
LAS MUJERES SUPERAN LAS 10,1 MILLONES DE AFILIADAS
La afiliación media creció en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 92.681 ocupadas en el mes (+0,9%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.117.058 cotizantes, cifra que representa el 47,37% del total de afiliados.
En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 68.811 ocupados en marzo (+0,6%), hasta situarse en 11.240.588 cotizantes.
Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en marzo en 46.807 cotizantes, un 1,6% más respecto al mes anterior, hasta superar los 2,9 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.
HOSTELERÍA, EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO CREÓ EN MARZO
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 147.317 afiliados medios en marzo (+0,8%), hasta sobrepasar los 17,9 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.102 afiliados (+0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.389.248 personas.
Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 61.477 cotizantes respecto al mes anterior (+4,4%), seguido de la educación, con 14.369 más (+1,1%), y de las actividades administrativas, que sumaron 12.986 ocupados (+0,9%).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 5.332 afiliados en el tercer mes del año (-0,8%), en tanto que el del Hogar registró 214 bajas (-0,06%).
CASI 14,9 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO
Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,8 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 35,1% desde 2022.
De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido se acerca a los 14,9 millones, de los que más 9,86 millones trabajan a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa «tan sólo el 4,8% del total de afiliados».
Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% del promedio de 2017 a 2021. Además, Inclusión ha resaltado que la temporalidad de los trabajadores de 55 años y más descendió al 9,7% este mes.
Desde la reforma laboral, la afiliación ha aumentado en todos los grupos de edad, un 12,9% de media en estos últimos tres años, aunque especialmente en la franja de 55 años y más (+24,3%) y en los menores de 30 años (+30,2%).
«La afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
También en el caso de los autónomos, el grupo de 55 años y más ha ganado más afiliados que la media, con un avance del 13,5% desde 2021, lo que supone un 10,1% por encima del total. Es el grupo de edad que aporta más al crecimiento del empleo de los autónomos en este periodo, según el Ministerio.
El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+5,4%); Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
SUBE LA AFILIACIÓN EN TODAS LAS CCAA
La afiliación media subió en marzo en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Cataluña, con 30.196 ocupados más (+0,8%); Andalucía, con un repunte de 26.459 afiliados (+0,7%), y Comunidad Valenciana, con 20.352 nuevos cotizantes (+0,9%).
Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de marzo en 14.111, de los que 4.072 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 9.493 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
The post La Seguridad Social gana 161.491 afiliados en marzo impulsada por la hostelería first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress