La radio puede ser Azul

Cuando Ediciones del Norte obtuvo la concesión para crear una nueva emisora en el último reparto de licencias no deseaba repetir los formatos convencionales. La empresa editora de Cantabria Económica, Crónica de Cantabria o Valdecilla Noticias quería una fórmula propia, sugerente y reflexiva. Y, sobre todo, ligada al terreno, al entender que una licencia local no puede ser convertida en un mero poste repetidor de emisiones de carácter nacional.
El formato pronto tuvo un nombre refrescante con el que materializar algo tan intangible como las ondas de la radio. La nueva emisora se denomina Azul FM y ha tenido la oportunidad de conseguir este mismo dominio (azul.fm) para sus emisiones por internet, que comenzarán este mes, aunque para ello ha tenido que adquirir un dominio de la Federación Micronesia, un país polinésico formado por pequeñas islas muy poco conocidas, ya que no han entrado, siquiera, en las rutas turísticas.

‘Imagine’

La emisora se sintoniza en el 97.6 del dial y quiso hacer una declaración de principios con la primera canción que sonó en sus ondas, ‘Imagine’ de John Lennon, un canto a un mundo mejor. Eso se producía a las 18.10 horas del 7 de mayo y bajo la coordinación de Enrique Fernández de Castro, un profesional que tiene amplia experiencia como conductor de informativos en varias televisiones de Cantabria.
A pesar de que la programación está cuajada de microespacios de salud, humor, seguridad vial, cine o consumo, la columna vertebral de Azul Fm la forman la música y la información, tratados con un tono muy distinto al habitual. La selección de las mejores canciones actuales y de siempre, tanto españolas como extranjeras, invita a recuperar esos recuerdos y vivencias que todos asociamos a un puñado de composiciones que pusieron un fondo musical a nuestras vidas. En este contexto, los comentarios informativos, sin horarios preestablecidos, darán una sensación de continuidad y homogeneidad a una programación en la que no caben las estridencias, ni siquiera en la publicidad, mucho más contenida que en otras emisoras.
La implantación de una fórmula innovadora, que combina la música y las noticias locales comentadas con una pizca de ironía y de humor, añade al amplio abanico radiofónico de la región una forma de ver la radio más distendida y más musical, pero también más crítica al valorar las informaciones.
“Es una radio que se deja oir, que entretiene, que suscita sentimientos y que da que pensar”, sostiene el fundador de Ediciones del Norte, Alberto Ibáñez. “No era fácil encontrar un hueco dentro de una oferta tan amplia, pero gran parte de ella está concentrada en los jóvenes y creo que hemos podido hacer algo diferente. Mucha gente se podrá reconocer en nuestra sintonía, porque no dependemos de nadie, no estamos obligados a realizar conexiones a cadena alguna y tenemos la suerte de poder hacer lo que nos gusta”.
Esa sensación fresca y diáfana se materializa en el propio nombre, que hace referencia a uno de los colores con más presencia en la región, el azul del mar y del cielo. Y para una inmersión de todo aquel que pase por la emisora, en ella todo es azul, desde el logotipo hasta las paredes de los estudios y el control.
La fórmula de la información entreverada con la música y los microespacios a lo largo de la jornada es una de las muchas opciones que se barajaron durante las semanas en las que se ha estado diseñando la programación. Una parte muy importante del tiempo invertido se ha dedicado a elegir cada canción para encontrar una selección coherente con la idea de programación fluida. Pero también a la búsqueda de un tono y un tempo de los espacios informativos distinto al de otros medios audiovisuales, al de la prensa diaria o, incluso, al de internet. No por la prioridad de la información, que la marcan los acontecimientos, sino por el análisis que se hace. Las noticias se explican y se contextualizan para que el oyente saque sus propias conclusiones.
Azul FM se dirige a toda clase de públicos y entiende que el oyente agradece recibir una valoración sosegada de una realidad que a veces resulta demasiado compleja o que le evite el burocratismo que se ha impuesto en muchos medios informativos. La programación es continuada durante todo el día y la información se puede escuchar a cualquier hora de la jornada.
Ediciones del Norte, la sociedad que pone en marcha Azul FM, es una empresa netamente cántabra, controlada y dirigida por periodistas, que se ha caracterizado por la independencia y el rigor de sus productos. Desde la aparición en 1991 de Cantabria Económica, ha ido completando un amplio abanico de medios, en prensa escrita y en internet pero nunca hasta ahora había tenido presencia en los medios audiovisuales. Azul FM será la primera experiencia y tratará de teñir las ondas con un color propio.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora