Las ampliaciones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona costarán 7 veces menos que otras pistas europeas



El sector aéreo tiene un impacto económico total de 156.000 millones de euros, el 10,8% del PIB, y más de 2 millones de empleos

Las expansiones previstas de los dos principales aeropuertos españoles (Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat) costarán 7 veces menos que la ampliación del aeropuerto londinense de Heathrow, 4 veces menos que el de Roma Fiumicino o 2 veces menos que el de Amsterdam Schiphol.

Así se desprende de un informe realizado por Ineco, que pone en valor el «modelo de éxito» español respecto al sector aéreo, por la mayor eficiencia en costes y capacidad de cumplir plazos o el marco institucional de planificación.

«Y, sobre todo, factores de tensión competitiva, aun operando en un modelo red, en el que todos los agentes tienen los incentivos para ser más eficientes», ha apuntado el presidente de la empresa de ingeniería pública, Sergio Vázquez Torrón.

Este nuevo informe del sector aéreo confirma la eficiencia de las infraestructuras españolas, al preceder a otros realizado por Ineco sobre la infraestructura ferroviaria, que es hasta 9 veces más barata que, por ejemplo la inglesa, debido a la competitividad de las empresas multinacionales españolas de construcción, que son referentes en todo el mundo (ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr u OHLA, entre otras).

Desde la liberalización del transporte aéreo en los años 90 hasta la consolidación de un modelo de red gestionado por Aena, España ha canalizado un crecimiento del 350% en el tráfico aéreo.

El informe El modelo español de transporte aéreo: un análisis de su eficiencia y sostenibilidad recoge que, con más de 309 millones de pasajeros y 2,36 millones de operaciones en 2024, España se posiciona como el principal mercado aéreo de Europa, por delante de Reino Unido, Alemania, Francia o Italia.

Se trata de un medio de transporte que genera en España un impacto económico total de 156.000 millones de euros (10,8% del PIB) y más de 2 millones de empleos (9,6% del empleo nacional), lo que sitúa al país como líder en Europa en términos de impacto económico del sector.

Toda esta competitividad también es aplicable, según el estudio, a las tasas de ruta, debido a la reforma estructural de la navegación aérea en 2010, entre otros factores. Así, los aeropuertos españoles se sitúan justo por debajo de la media de Eurocontrol, mientras que los otros grandes países en volumen de demanda están todos significativamente por encima.

RETO DE LA DESCARBONIZACIÓN

Respecto a los retos para el futuro, el informe identifica la sostenibilidad como el gran desafío de los próximos años. Aunque el transporte aéreo nacional representa solo el 1,2% de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) en España, el sector es consciente de su papel en la transición verde.

En este contexto, Ineco está desarrollando una herramienta que permite evaluar las emisiones de forma integral a lo largo del ciclo de vida de las infraestructuras y operaciones, comparando con mayor precisión el impacto de los distintos modos de transporte y guiar decisiones basadas en datos.

The post Las ampliaciones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona costarán 7 veces menos que otras pistas europeas first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios