Las bodegas instan a que no se use el vino en las guerras comerciales y abogan por abrir más mercados
Ferrer: «Nos asusta que el problema de los aranceles vaya a más y los efectos sean más devastadores»
Las bodegas españolas han reclamado a que no se use el vino en las guerras comerciales, tras la entrada en vigor este miércoles del arancel del 20% de la Administración de Estados Unidos a todos los productos europeos, por lo que abogan a que se abran más mercados internacionales para llevar sus vinos.
«Creemos firmemente en el libre comercio y pedimos que no se nos utilice en una guerra comercial como pasó con el conflicto con Airbus hace unos años, donde no teníamos nada que ver», ha asegurado el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Pedro Ferrer, durante la asamblea general.
Ferrer ha reconocido que estos aranceles son el «último desafío» al que se enfrentan las bodegas. «Llevamos años en los que se han sucedido los problemas de forma inimaginable, empezando con el Covid, la inflación y ahora los aranceles, es una sucesión de plagas bíblicas», ha señalado.
Así, el presidente de la FEV ha alertado de que en las guerras comerciales siempre hay perdedores. «A lo mejor los que inician la guerra son los que pierden más. Nos asusta que el problema de aranceles vaya a más y los efectos sean más devastadores», ha reconocido.
De esta forma, Ferrer ha avanzado que se ha negociado con su homóloga en Estados Unidos para que los aranceles fueran cero-cero . «Cero aranceles al vino americano y cero al vino europeo. Eso sería nuestro mundo ideal, lo que nos gustaría», ha deseado.
CONSIDERA «MUY IMPORTANTE» LA VISITA A CHINA
En este contexto, Ferrer ha señalado que abrir nuevos mercados es «de vital importancia» para el sector del vino, recordando que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se encuentra actualmente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Vietnam y China.
«Es muy importante que si perdemos mercado en Estados Unidos, que se abran nuevos como Mercosur y esta visita a China es muy importante, porque si hay un país en el mundo que pueda sustituir en consumo a Estados Unidos, ése puede ser China», ha señalado.
Estados Unidos es el segundo mayor destino de exportación en general de las bodegas españolas, mientras que es el primero en el caso de los vinos espumosos, representando aproximadamente un 13% de las ventas exteriores totales.
De esta forma, en 2024 las bodegas españolas exportaron un total de 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros a Estados Unidos.
Por otro lado, Ferrer ha abogado por resolver problemas que sufre el sector como los derivados por el cambio climático, tras haber sufrido una sequía, aunque ha reiterado que la ayuda «más inmediata» es la reducción de medidas regulatorias como la Ley del Menor y la reducción del límite de alcoholemia.
EL GOBIERNO REITERA SU APOYO AL SECTOR
Por su parte, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha destacado la fortaleza y la capacidad exportadora del sector del vino en España, al tiempo que ha reiterado que el Gobierno defenderá los intereses de las bodegas tras la entrada en vigor de los aranceles de la Administración de Donald Trump.
«Esto no beneficia a nadie y la historia nos da la razón, sabemos cómo empiezan, pero no como acaban. Somos contrarios a las guerras comerciales y partidarios de la negociación», ha asegurado, lanzando un «mensaje de tranquilidad» al sector del vino.
Además, la secretaria general apuesta por la apertura de nuevos mercados, como el de Mercosur, y la producción de vinos de alta calidad «para asegurar el gran potencial del sector y el papel fundamental que desempeña España en la autonomía estratégica alimentaria de la Unión Europea».
Durante la asamblea general de la FEV se han entregado los galardones que reconocen la contribución y el buen hacer a favor del sector que en esta ocasión han recaído en la Doca Rioja, que este año celebra su centenario, en Alimentaria Exhibitions por la Barcelona Wine Week, y a Pedro Ballesteros, el primer master of wine español.
Mientras que el último reconocimiento fue para Miguel A. Torres, por ser un referente del sector del vino español y su contribución a la FEV durante más de 30 años, ya que ejerció como presidente de la federación durante tres años.
El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha querido destacar la figura de Torres, que ha sido pionero en el sector del vino, impulsando sobre todo medidas medioambientales y de sostenibilidad.
The post Las bodegas instan a que no se use el vino en las guerras comerciales y abogan por abrir más mercados first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress