Flashes

UN ESTUDIANTE APLICADO.– Durante tres semanas los cursos de español de la UIMP han contado con un alumno muy singular, el presidente de Irlanda, Michael D. Higgins. A sus 71 años, el presidente laborista irlandés ha dedicado sus vacaciones a aprender en Santander el idioma castellano, compartiendo aula con estudiantes japoneses, austriacos o polacos. Higgins se matriculó en un curso de Lengua y Cultura (al igual que su esposa, la actriz retirada Sabina Coyne) con la intención de mejorar su dominio de nuestro idioma de cara a un viaje institucional que realizará en octubre por Chile, Argentina y Brasil. Una iniciativa de la que podrían tomar nota nuestros políticos.

NUEVO PRESIDENTE DE ASEMTRASAN.– José Vicente González es el nuevo presidente de Asemtrasan (Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria), tras unas elecciones a las que concurrieron cuatro candidaturas. En la fotografía, el nuevo presidente de los transportistas autónomos con el consejero de Industria, Eduardo Arasti.

TRENES, SI; TRENES, NO.– El intento de FEVE de eliminar los servicios de tren que conectan Santander con Bilbao y Llanes ha suscitado la reacción del Gobierno de Cantabria, hasta el punto que la compañía se comprometió a mantener las líneas de cercanías en la región y a no variar los servicios sin el consenso del Gobierno y el Ayuntamiento de Santander. No obstante, el presidente de FEVE, Marcelino Oreja, ha insistido en manifestaciones posteriores en que estos enlaces son ruinosos.

CUENTA ATRAS PARA LA CARPA DE LA PORTICADA.– Con varios años de retraso, se han iniciado las obras del proyecto de recuperación de los hallazgos arqueológicos de la Plaza Porticada de Santander. Sobre los restos de la antigua muralla de la ciudad se construirá un centro de interpretación en el que, utilizando las nuevas tecnologías, se recreará el ambiente del entorno durante la época medieval. El proyecto de recuperación es obra del arquitecto José María Pérez, Peridis.

MAKRO SE ACERCA MÁS A LOS HOSTELEROS.– El grupo de distribución Makro ha presentado públicamente en Santander su modelo de negocio, especialmente dirigido a los hosteleros, de los que pretende convertirse en “un socio”, más que un suministrador. El director general de Makro en España, José María Cervera, celebró una mesa redonda con la presidenta de la CEOE cántabra y los presidentes de la Asociación de Hostelería y de Fediscom a la que asistió un centenar de empresarios cántabros. En la foto, el presidente regional con directivos de Makro.

El OBSERVATORIO REABRE POR SEIS MESES.– El Observatorio Astronómico de Cantabria en Valderredible ha reabierto sus puertas tras los cambios presupuestarios y organizativos llevados a cabo por el Gobierno regional y la Universidad de Cantabria. En principio, la apertura será por seis meses pero la intención es que permanezca abierto todo el año.

LOS PLANES DE MEJORA DE SOLVAY.– El grupo químico Solvay va a invertir 30 millones de euros anuales en su fábrica de Barreda. Entre los planes de mejora anunciados por el nuevo director de la planta, el ingeniero alemán Heinz Josef Welter, se encuentra la reducción de emisiones de CO2, la rebaja del gasto de transporte de las materias primeras y la mejora en los sistemas de abastecimiento. En la foto, la visita que hizo el presidente de Cantabria a la planta.

MÁS COMPETITIVIDAD.­– En el discurso institucional del Día de Cantabria, el presidente regional, Ignacio Diego, ha propuesto un sector privado más competitivo y un sector público más racional. Para Diego, la fórmula que puede resolver esta crisis es una economía más dinámica y competitiva y una Administración más austera y eficaz, que pueda garantizar los servicios públicos esenciales. El presidente de Cantabria ha destacado la necesidad de fomentar la innovación y la inversión empresarial, afirmando que «la vida económica necesita un entorno más flexible, más ágil y más amable hacia los emprendedores».

LA CASA DEL OSO.– El Parador de Fuente Dé acoge una exposición en la que se invita a conocer la relación entre los humanos y los osos a lo largo del tiempo. La apertura de este espacio es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Oso Pardo (FOP) y Paradores de España. La nueva Casa del Oso en Liébana cuenta con material bilingüe, español e inglés, y los niños pueden seguir el recorrido a través de una versión en cómic.

PIONEROS EN EL PAGO SIN CONTACTO.– El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha firmado junto al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el subdirector general del Banco Santander, Carlos Hazas, un convenio de colaboración que abrirá la puerta a la tecnología del pago sin contacto. Las nuevas tarjetas de débito se convertirán en tarjetas digitales con las que se podrá pagar, inicialmente, en comercios, establecimientos de hostelería, taxis y autobuses.

CATÁSTROFE EN EL PAS.– Al menos 33 salmones han muerto envenenados por furtivos en el río Pas, a la altura de la presa de Puente Viesgo, lo que pone en riesgo el futuro de la especie en el río, dado que su desove debía garantizar la presencia de nuevas generaciones. El asunto ha acabado en el terreno político, ya que Foro Asturias, el partido de Álvarez-Cascos, ha presentado una denuncia para esclarecer las responsabilidades de las autoridades cántabras.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA ALTAMIRA.– El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha aprobado el programa de investigación que durará dos años y determinará el impacto que la presencia humana tiene sobre la conservación de las pinturas rupestres de Altamira. También elaborará un plan de conservación preventiva para la cueva, con el fin de decidir si su adecuada conservación es compatible con un régimen de visitas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora