Las grandes inversores ponen este año el foco en los sueldos de los ejecutivos, según Georgeson
Los grandes inversores han puesto el foco de sus prioridades en este 2025 en los sueldos de los ejecutivos, según la última edición de la consultora Georgeson sobre el estado de ánimo de la industria del capital.
Así lo ha aseverado un 83% del total de los 127 especialistas en gestión de inversiones -pertenecientes a 52 inversores institucionales de todo el mundo con activos por valor de 47 billones de dólares- entrevistados para la elaboración del estudio divulgado este miércoles.
Tras la remuneración de los directivos, el listado de prioridades ha quedado compuesto por los derechos de los accionistas, según un 79% de la muestra; la transición climática (75%) y la gestión del capital (71%).
A este respecto, el director de Investor Engagement de Georgeson en el Reino Unido y Europa, Kiran Vasantham, ha enmarcado que los encuestados han dado casi la misma importancia a las cuatro principales preocupaciones de la remuneración de los ejecutivos, los derechos de los accionistas, la transición climática y la gestión del capital, lo que «refleja el cambio de prioridades de los inversores, en particular hacia las cuestiones ESG».
De su lado, el responsable de Georgeson en España, Carlos Saez-Gallego, ha acompasado que muchos inversores exigen ahora algo más que el enfoque tradicional en el crecimiento sostenible de las empresas: «Quieren que las cuestiones medioambientales y sociales, como la transición climática y el capital humano, se integren plenamente en los debates sobre gobernanza, como la remuneración y la estructura y composición del consejo de administración», ha razonado.
La encuesta también ha revelado que un 85% de los participantes ha afirmado que el compromiso con las empresas influía significativamente en sus decisiones de voto, en tanto que un 62% ha dicho que preferían abordar cuestiones complejas o polémicas fuera de la temporada de juntas.
A la par, un 67% de los participantes ha arrojado que comprometerse pronto a explicar las decisiones controvertidas puede reducir la oposición de los accionistas, aunque un 65% ha indicado que sería poco probable que se comprometieran en temas que contradicen su política de voto.
En un apartado menor, un 31% de los entrevistados ha citado otras prioridades de los inversores tales como la biodiversidad, la ciberseguridad, la IA y la dinámica de los consejos de administración; en tanto que todas ellas relacionadas con la gestión de los riesgos corporativos.
Por otra parte, el informe ha destacado que una mayoría del 85% de los grandes inversores consultados ha sostenido que estaban abiertos a un compromiso directo con los activistas basado en los méritos de una propuesta.
Esto es, siempre y cuando la propuesta del activista esté basada en una estrategia bien articulada y viable, si la empresa ha tenido malos resultados durante un periodo de tiempo prolongado, si el historial del activista lo avala o si hay pruebas claras de fallos graves en la gobernanza de la empresa.
Desde Georgeson han rematado que los resultados de la encuesta vuelven a poner de relieve la importancia de las estrategias de compromiso reflexivas, responsables y proactivas, a medida que más inversores pasan de la gestión pasiva a la activa.
The post Las grandes inversores ponen este año el foco en los sueldos de los ejecutivos, según Georgeson first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress