Disminuye la presencia de inhibidores en la leche
De las 11.427 explotaciones que envían su leche al Laboratorio cántabro, sólo 5.634 son de ganado vacuno, y de ellas 3.470 están localizadas en Cantabria. Estas cifras indican con toda claridad cómo se ha reorientado su actividad y ha encontrado nuevos mercados a pesar de que todas las comunidades han querido tener su propio laboratorio y eso ha multiplicado la competencia, algo difícil de justificar si se tiene en cuenta la evolución del sector.
El Interprofesional cántabro ha compensado la importante disminución de ganaderos de vacuno que se ha producido en todas las comunidades donde ejerce su influencia, con un aumento muy significativo de su clientela en otras comunidades y de los análisis de leche de cabra. De esta forma, ha conseguido mantener la senda de crecimiento y una importante implantación en Castilla y Andalucía.
Las muestras de leche cruda que analizó el año pasado (1.276.784) se incrementaron un 14,2% respecto al anterior y son prácticamente el doble que en 1991, cuando comenzó su andadura. En estos momentos, se realizan una media de seis análisis de muestras por ganadero y mes, un número que triplica las exigencias comunitarias.
Respecto a la calidad de la leche de vaca que se produce en Cantabria, el laboratorio indica que «se ha mantenido en los altos niveles del año anterior» y continúa la disminución progresiva de la presencia de inhibidores (principalmente, antibióticos), de tal forma que los niveles actuales «se acercan ya a lo que se puede encontrar en países de referencia como Francia o Alemania».
El Interprofesional destaca además la «importante labor» realizada por la Consejería de Ganadería en el control de las explotaciones donde se detectaba alguna muestra positiva.
Los ingresos que obtuvo el Laboratorio el año pasado fueron de 2,1 millones de euros. El cierre del ejercicio con superávit ha propiciado que los precios que aplica en los análisis sigan congelados desde el año 1991.
Acreditación pionera
El año pasado, el Laboratorio Interprofesional se convirtió en el primer centro de España acreditado por ENAC en la nueva norma ISO:17025 para los ensayos amparados por la ya antigua norma EN:45001 y que suponen cerca del 90% de los análisis que se efectúan.