Una ciudad con 20.000 sensores inteligentes

Estos sensores, que convierten la ciudad en un auténtico laboratorio, son de tres tipos: estáticos (repartidos por calles y mobiliario urbano), dinámicos (van en autobuses, taxis o vehículos de parques y jardines) y participativos (la información que los propios ciudadanos reportan a través de la web municipal o de aplicaciones de sus teléfonos inteligentes). Los más numerosos son los primeros, ya que deben informar de cualquier plaza de aparcamiento libre, la humedad de cada jardín –para disparar los sistemas de riego o no–, el llenado de los contenedores de basuras, la presión y calidad del agua, o el consumo que hacen las viviendas.
Aunque ya son muchas las utilidades de estos sensores, queda por implantar una plataforma que actúe a modo de cerebro central y permita una gestión integral de todos los servicios. Unos trabajos que acaban de adjudicarse y se desarrollarán los próximos cuatro años. Este centro de mando de la smart city, permitirá gestionar la mayoría de los servicios municipales de una forma más coordinada y eficiente.
La Plataforma de Datos Abierto (Open Data) es otra de las patas de Plan de Innovación que inició el Ayuntamiento en 2013 con la intención de poner al servicio de ciudadanos y empresas todas la información de la que dispone, lo que además de aumentar la transparencia en la gestión municipal puede generar nuevas oportunidades de negocio. A través del portal http://datos.santander.es se puede encontrar numerosa información sobre economía, empleo, medio ambiente, cultura, urbanismo, deportes, comercio o servicios sociales.
Entre la información que ya puede utilizarse destaca el callejero, la cartografía base municipal, el tráfico, el control de la flota de autobuses urbanos, el calendario laboral, la relación de comercios, las ofertas de empleo, la población, la agenda cultural, las solicitudes de obras o la calidad del agua.
El Ayuntamiento ofrece esta información a desarrolladores privados para crear nuevos negocios, sobre todo en aplicaciones informáticas, que además contribuyen a mejorar los servicios públicos.

Control de la red de agua y saneamiento

El ciudadano ya tiene otros servicios smart activos, como el del agua (Smart Water), dispositivos de lectura de contadores a distancia –del que ya disponen parte de los usuarios–, sensores de caudal en la red, de presión y de nivel de agua en el colector de saneamiento. Con todo ello es posible conocer el funcionamiento del abastecimiento de agua y del saneamiento en cada barrio. De hecho, a través de una aplicación móvil, los usuarios de los barrios donde los sensores ya están instalados pueden tener acceso a estos datos. Para ellos, y para todos los demás, también está disponible una aplicación que permite darse de alta o de baja en el servicio, cambiar la titularidad o recibir avisos, como los de cortes de agua programados o los de averías en el sistema.
En el campo de los residuos se han desplegado más de 3.000 dispositivos que permiten conocer en tiempo real lo que ocurre en los puntos de vertido (niveles de llenado, incidencias, situación…). Los vehículos de recogida, a su vez, llevan GPS, controles de pesaje de los contenedores o analizadores de la calidad del aire, temperatura, etc, lo que permite gestionar mejor las rutas de recogida, la distribución de los contenedores, su estado y limpieza, etc.
Los ciudadanos pueden completar esta información a través de otra aplicación denominada Cuida Santander, que permite enviar incidencias a la empresa concesionaria, o dar avisos para la recogida de enseres de gran tamaño.

Alumbrado más sostenible

En el campo del alumbrado se está iniciando una renovación completa de las luminarias de alumbrado público para sustituirlas por otras de led, lo que, con otras medidas complementarias como la instalación de sensores de movimiento en algunas zonas de la ciudad donde la presencia de personas o vehículos es reducida, y la telegestión de todo el sistema ahorrará un 80% de la energía que ahora se consume.
La empresa adjudicataria del contrato, Elecnor, va a emplear alrededor de 11 millones de euros en el cambio de estas 23.000 bombillas y en la instalación del resto de las medidas previstas, que se irán amortizando con el ahorro de unos 2 millones de euros al año en la factura eléctrica, además de reducir considerablemente las emisiones de carbono que conlleva la generación de esta energía.
En el tráfico también han entrado los conceptos smart. A lo largo de la ciudad se han instalado 200 espiras que miden el flujo de vehículos. Además, hay diez paneles informativos en otros tantos viales céntricos que informan al conductor sobre la disponibilidad de aparcamientos en esa calle.
En las paradas de autobuses se han instalado unas pegatinas que también facilitan datos acerca de las líneas, paradas o tiempos de espera para la llegada de los transportes municipales. Además, vecinos y visitantes pueden ver en su teléfono móvil cuáles son las paradas más próximas y las líneas que paran en cada una.
También ofrece información sobre el tráfico, los puntos de alquiler de bicicletas, paradas de taxis o aparcamientos subterráneos.
Los conductores también disponen de otros cinco paneles indicadores del estado del tráfico en las calles adyacentes, para que puedan tomar rutas alternativas en función de la fluidez o saturación.
Además, hay un programa de gestión semafórica a través de un análisis y control visual de las cámaras de tráfico distribuidas por la ciudad. Otra app, denominada Smarter Travel permite conocer el estado del tráfico en cada calle de la ciudad, así como las incidencias que se produzcan: si hay obras, si está cortada al tráfico en ese momento, se hay algún corte programado, etc. Todo ello contribuye a una circulación viaria más fluida.

Apps para pagar la OLA, conocer la ciudad o saber cuándo llega el autobús

El ciudadano puede acceder a través de su móvil a gran parte de la información que el Ayuntamiento obtiene con los sensores instalados. En estos momentos hay quince apps para ello que puede descargar de una sola vez, ya que están reunidas en un contenedor de aplicativos denominado Santander al Móvil.
La app SmartSantandeRA, de realidad aumentada, ofrece información muy útil para cuantos visitan la ciudad, tanto desde el punto de vista turístico como desde el comercial, el transporte público, las playas o los lugares de interés. También se puede saber cuánto tardará en llegar el autobús a su parada, conocer la agenda cultural, los comercios de la zona o realizar una visita turística.
El pulso de la ciudad ofrece a los ciudadanos un canal de comunicación con el Ayuntamiento y con el resto de los vecinos a través del envío de fotografías, avisos y alertas en temas de interés general. Esta información llega a una central de gestión municipal que la distribuye a los servicios correspondientes para que den soluciones, con una respuesta en cada caso. Una vez resuelta la incidencia, comentario o sugerencia, el usuario recibe la solución aportada por los servicios municipales.
Santander visual, de realidad aumentada, permite realizar una visita histórica a la ciudad, viendo cómo era en el siglo pasado sus edificios más notables, plazas, parques, etc.
E-park, para el pago de la OLA, evita tener que llevar dinero suelto y sacar un ticket en el parquímetro o desplazarse hasta el coche para ampliar el tiempo de aparcamiento hasta el máximo admitido por la ordenanza.
Medcitas, dirigida a los profesionales sanitarios, les permite dar un servicio virtual de cita previa, con información actualizada de los recursos disponibles en Santander en el ámbito sanitario privado. Además, la posibilidad de escoger idioma facilita la gestión para los turistas.
Otra aplicación semejante, PetCitas, facilita que los dueños de mascotas pidan cita previa en el veterinario.
Santander E-joven, recoge las novedades acerca de actuaciones, talleres y cualquier actividad de la Concejalía de Juventud. Es una app interactiva, por lo que los jóvenes pueden proponer actividades y talleres, además de inscribirse en ellas directamente.
Smarter Travel ayuda a los conductores para estar al tanto de incidencias, atascos y demás circunstancias de la vía y poder sortearlas.
Smartwater es una herramienta para consultar el consumo de agua en la vivienda, recibir alertas y obtener información del servicio. Al tratarse de una aplicación personalizada, requiere de de identificación del usuario para aquella información que trata sobre el consumo propio.
Cuida Santander le da al ciudadano una vía de comunicación directa con la empresa concesionaria del servicio de limpieza. Esto sirve para solicitar la recogida de residuos no habituales o notificar incidentes del servicio (contenedores dañados, suciedad en la calle, etc.).
Santander Aúna concentra toda la información referida a las actividades culturales que se desarrollan en la ciudad.
Santander Crea Oferta es muy útil para dar a conocer un comercio e incluir ofertas y promociones de todo tipo de establecimientos.
Emplea Santander es un tablón de empleo actualizado con las ofertas de la Agencia de Desarrollo Local, otras administraciones y portales especializados.
Santander Cita Previa, facilita trámites de reserva en instalaciones y servicios municipales. Por ahora están activos los del Palacio de la Magdalena, el Centro de Interpretación del Litoral de la Maruca y el Centro de Demostraciones Smart City Santander, pero poco a poco se irá ampliando a más servicios.
EmpresApp, dirigida a la pequeña empresa y los emprendedores, proporciona información sobre ayudas disponibles en el municipio, ya sean municipales, regionales o nacionales. También informa sobre préstamos y créditos, con datos proporcionados por las entidades bancarias.

Creaciones de particulares

A las aplicaciones enumeradas hay que sumarles las desarrolladas por empresas, emprendedores e incluso ciudadanos particulares, que se han sumado a la plataforma municipal.
Aquí encontramos app’s como TUS Santander, creada por Arturo Rivas, un importante sistema para conocer en todo momento la información referida al transporte urbano en la capital, desde la ubicación de paradas a la estimación de llegada y la distribución de las líneas.
Santander Go!, desarrollada por Emilio Gómez, de Alter Geosistemas, cuyo titulo recuerda a la famosa app de Pokemon, utiliza los datos abiertos de Santander proporcionando todo tipo de información útil como horarios, rutas, transbordos, al tiempo que indica cómo llegar a los sitios. Es una versión más completa de la popular aplicación Citymapper que funciona en algunas grandes ciudades del mundo.
Taxi Santander y Taxi Santander Pebble son aplicaciones de Jaime Laherrán, destinadas a facilitar en el sistema operativo de Windows Phone y en la marca de relojes inteligentes Pebble, respectivamente, todas las paradas de taxi de la ciudad.
Santander on the Way, un proyecto de Álvaro García Ojea, es una app destinada al ocio donde se puede encontrar toda la información sobre espectáculos, datos turísticos, bares y restaurantes, con carácter interactivo ya que permite a los usuarios poner comentarios y experiencias.
Las aplicaciones destinadas a informar sobre agenda cultural son varias, entre ellas Geoalerts, creada por Daniel Somoza (únicamente para Android), que ofrece un compendio de información que va desde la agenda cultural y los comercios, con sus ofertas, a los eventos y espectáculos que hay en la ciudad.
Planes Santander desarrollada por Arturo Rivas y Agenda Cultural Santander, de José Luis Estébanez, son otras aplicaciones sobre el ocio en la ciudad.
Con información sobre el comercio en Santander encontramos herramientas como Comercios Santander, de Arturo Rivas, o Comercios en OSM, otro de los proyectos de Alter Geosistemas, que importa información sobre situación y horario de los establecimientos publicados en Open Data, añadiéndolos a Open Street Maps, con lo que se ha logrado que los sistemas GPS de todo el mundo incorporen directamente los datos del comercio facilitados por el Ayuntamiento de Santander. De esta forma, el turista que llega a la ciudad no necesita acceder a sistemas complementarios para acceder a toda esta información.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora