Los mercados globales registraron hasta marzo 291 debuts bursátiles por valor de 29.300 millones de dólares
Los mercados globales registraron en el primer trimestre de 2025 un total de 291 debuts bursátiles (ofertas públicas de venta, OPV o IPO, por sus siglas en inglés) por valor de 29.300 millones de dólares (25.875 millones de euros al cambio).
De este modo, se ha mantenido un volumen constante en comparación con el primer trimestre de 2024, si bien el valor total de las transacciones ha aumentado en un 20%, según un informe divulgado por la consultora EY.
El primer trimestre de 2025 se ha caracterizado por una profunda incertidumbre, moldeado por cambios geopolíticos significativos y el auge de los modelos disruptivos de inteligencia artificial (IA).
Por áreas geográficas, destaca la actividad de estrenos bursátiles en Estados Unidos, mientras que se han evidenciado signos de recuperación en Asia-Pacífico y se ha mantenido estable la actividad en Europa.
Precisamente, en el ámbito europeo, destaca el estreno de la española HotelBeds (HBX), cuyo salto al parqué acaeció el pasado febrero por un importe inicial de 3.000 millones de euros.
Con la mira en Estados Unidos, el estudio ha arrojado que el país ha experimentado el tercer mejor desempeño en el primer trimestre de su historia con 59 acuerdos -un 51% más que en el mismo periodo de 2024-: «Los cambios en la política de la nueva administración de Estados Unidos han creado oportunidades y riesgos», ha expuesto consultora.
En ese sentido, se ha desgranado que las expectativas de inflación han aumentado y que los aranceles solo alimentarán aún más las presiones inflacionistas en este país y en el resto del mundo, generando incertidumbre sobre la política monetaria.
Pese a ello, el sector aeroespacial y de defensa está experimentando un aumento en la inversión a nivel global, lo que podría impulsar la actividad de estrenos bursátiles en los mismos; a contracorriente, las nuevas políticas en EEUU también han llevado a un efecto paralizante en los esfuerzos en materia de sostenibilidad, sociales y de gobernanza (ESG).
A la par, las empresas candidatas a cotizar aprovechan cada vez más la IA para mejorar las estrategias de mercado y la eficiencia operativa, de lo que se ha extraído un impacto transformador en cómo se preparan y ejecutan estas operaciones: «De forma muy notable, los sectores de tecnología, salud, life science y financiero mencionan a menudo la IA en sus presentaciones corporativas», han apostillado como sectores a vigilar.
El director de OPVs de EY, George Chan, ha valorado que desde el comienzo de 2025 hay una serie de dinámicas que están aumentando la volatilidad y la incertidumbre en el panorama de los saltos a Bolsa: «A medida que los temblores geopolíticos reescriben las reglas de juego, las políticas poselectorales redibujan las fronteras de oportunidad y la disrupción tecnológica altera las expectativas», ha enumerado.
En consecuencia, Chan ha vaticinado que, en este contexto, el éxito pertenecerá a aquellos que se anclen a fundamentos inquebrantables y naveguen a través de entornos cambiantes con preparación, agilidad y adaptabilidad para aprovechar este momento decisivo.
PERSPECTIVAS PARA 2025
En lo referente a las perspectivas para España, la socia responsable de OPVs, Rosa María Orozco, ha expuesto que la situación del mercado nacional no es distinta a la del resto de los mercados globales.
Para Orozco, la elevada incertidumbre y la volatilidad existente en los mercados actualmente hace que, en el corto plazo, vaya a ser difícil que las empresas puedan encontrar una ventana de oportunidad para una salida a Bolsa.
«No obstante», ha matizado, «aquellas empresas que mejor preparadas estén para el proceso de salir a Bolsa y cuyos fundamentales sean más sólidos y más atractivos para los inversores serán las que tengan ventaja de cara a poder completar el proceso de salida en el menor tiempo posible en cuanto los mercados se estabilicen».
Con miras más globales, el informe ha constatado que, como consecuencia de la elevada incertidumbre, algunas empresas que inicialmente planeaban su estreno bursátil para el arranque de este año lo han retrasado para trimestres posteriores o incluso para principios de 2026.
«Adicionalmente, aquellas que ya lo han hecho en el primer trimestre están demostrando un rendimiento variado en el mercado posterior», han sostenido para recordar las graves caídas bursátiles en las últimas semanas por la guerra arancelaria.
«Aunque los estrenos bursátiles se mantuvieron firmes este trimestre, la volatilidad y una perspectiva de inestabilidad señalan ahora un sentimiento inversor fluctuante ante estas operaciones en los próximos meses», han indicado con miras al medio plazo.
Pese a esta coyuntura global, han apuntado que Estados Unidos se muestra preparado para seguir atrayendo estrenos bursátiles internacionales, en tanto que el sector industrial, aeroespacial y de defensa también están listos para un crecimiento sostenido en 2025 gracias a la cartera de pedidos y el apoyo regulatorio.
The post Los mercados globales registraron hasta marzo 291 debuts bursátiles por valor de 29.300 millones de dólares first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress