Los productores españoles han sacado ya al mercado casi la mitad de sus existencias de aceite de oliva



JAÉN, 11

Los productores españoles han sacado ya al mercado casi la mitad de sus existencia de aceite de oliva durante los seis primeros meses de la campaña de la presente campaña de comercialización.

Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) referidos al mes de marzo, se han comercializado desde que comenzó la campaña el 1 de octubre de 2024 un total de 773.597 toneladas cuando la producción total en España ha sido de 1.406.912,80 toneladas.

En cuanto a las salidas de aceite al mercado en el mes de marzo fueron de 130.099 toneladas de aceite, una cifra que según COAG sigue siendo «buena», pero que de seguir a este ritmo puede llevar a que «se llegará al final de la cosecha de comercialización, en el mes de septiembre, sin aceite en las bodegas».

En lo que respecta a las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, a 31 de marzo había 996.467,7 toneladas de aceite, de las cuales 773.596,89 toneladas se encontraban en manos de los productores, 210.900,46 toneladas de los envasadores, y 11.970,35 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, ha incidido en que la media de salida de aceite al mercado es «muy alta». Además, ha puesto el acento en que no tiene sentido que el precio del aceite se encuentre al precio actual, habiendo descendido cinco euros en pocos meses, hasta situarse alrededor de los 3,5, incluso por debajo de los tres euros en algunas operaciones.

Desde Asaja Jaén, su gerente, Luis Carlos Valero, ha apuntando que si se tienen en cuenta las salidas de este mes, «quedaría un enlace muy corto, básicamente como el de la campaña anterior», pero si se hace una media de los seis primeros meses de comercialización, la cifra se situaría en torno a las 100.000 toneladas y esto llevaría a «un enlace muy superior».

Para Valero, el hecho de que la comercialización de estos tres últimos meses sea «bastante más alta» que en el periodo comprendido entre octubre y diciembre «puede ser en parte un acaparamiento por miedo a los aranceles de EE UU, o en parte por la caída del precio del aceite en origen».

Precisamente en lo que respecta al precio del aceite de oliva en origen, el secretario general de UPA Andalucía y vicesecretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar, habla de «ruina» puesto que en marzo se han comercializado 135.000 toneladas –incluyendo importaciones–, a una media de 3,62 euros en todas las categorías, según el PoolRed. De haberse comercializado solo dos euros más caro, los olivareros, según Cózar, se hubieran embolsado en mayo 270 millones de euros por encima de lo que han ingresado.

«No existen razones objetivas que justifiquen esta tendencia bajista de los precios en origen. Este año tenemos disponibilidad de aceite de oliva. Afortunadamente contamos con una cosecha media, puesto que se han producido 1.406.912 toneladas; de las que Andalucía aporta 1.135.424 toneladas y Jaén 556.930», ha dicho Cózar.

Asimismo, ha puesto el acento en que de seguir este ritmo de venta, «nos iríamos a una comercialización total, a final de campaña, de 1.450.000 toneladas es decir, más de lo que hemos producido en España».

The post Los productores españoles han sacado ya al mercado casi la mitad de sus existencias de aceite de oliva first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios