Gisur inicia la construcción de un Centro de Consultas Médicas

Gisur no lo ha tenido fácil para sacar adelante su proyecto, porque directivos del Igualatorio han puesto numerosas trabas para tratar de frenarlo, lo que contrasta con la buena acogida que ha tenido la iniciativa entre los colectivos sanitarios, el Ayuntamiento de Bezana y el Gobierno regional. Una vez superadas las dificultades, la policlínica se construye con normalidad y estará concluida en marzo. Meses antes, ya está comercializado alrededor del 80% de la superficie útil, si se incluye el espacio que Gisur, la promotora de Adolfo Díaz Parra, explotará directamente en alquiler, alrededor de un tercio de los 2.700 metros cuadrados que tendrá el edificio.
El Centro de Consultas Médicas en Mompía va a tener cinco plantas de las cuales cuatro estarán dedicadas a usos asistenciales y la quinta (el sótano) a garajes y servicios. En función de las salas de consulta que ya han sido adquiridas por médicos de Cantabria y de fuera de la región, se puede dar por seguro que tendrá, al menos, especialistas en traumatología, ginecología, urología, anestesia y reanimación, otorrinolaringología, oftalmología, cirugía plástica, cirugía general y odontología. También habrá consultas de medicina general.
Es muy probable que esta cartera de servicios aumente a medida que se comercialice el resto de la superficie puesta a la venta y la que luego explotará la promotora en régimen de alquiler.

Proyectos singulares

En abril de 2009, Adolfo Díaz Parra constituyó Gisur (Gestiones e Inversiones de Suelo Urbano) convencido de que quienes como él han estado vinculados al sector inmobiliario sólo pueden continuar esta actividad si son capaces de identificar nuevos nichos concretos de negocio. La crisis ha cambiado un mercado de oferta, donde todo se vendía, por un mercado de demanda, donde sólo puede aspirar a vender aquello que es realmente una necesidad.
Pero no es fácil detectar necesidades en las que nadie haya reparado antes. Con la progresiva incorporación a la sociedad de profesionales de la arquitectura, las finanzas, la banca de gestión, la dirección de empresas y el mundo sanitario, los socios de Gisur llegaron a la conclusión de que una buena oportunidad de negocio era la construcción de un centro policlínico de consultas. Tan convencidos que están invirtiendo diez millones de euros en este proyecto.
Con esta filosofía, Adolfo Díaz parece dispuesto a seguir los pasos de su padre (uno de los dos socios de Feygon, la sociedad que en los años 60 construyó en los espacios más singulares de Santander, Madrid, Burgos y en algunas ciudades europeas), al apostar por iniciativas difíciles de replicar y por su intención de actuar dentro y fuera de Cantabria. En el caso del Centro de Consultas, su valor estratégico está en su ubicación, una finca colindante con la Clínica Mompía, lo que producirá un inevitable efecto de complementariedad funcional.
Gisur utiliza este mismo procedimiento de trabajo en otros proyectos. Una vez detecta una oportunidad de negocio, estudia su viabilidad. Si las perspectivas económicas son las que imaginaba, acomete las tareas para materializarlo, desde la localización de los terrenos y su tramitación a la búsqueda de financiación y de clientes. Una vez construido y entregado el proyecto, no lo abandona sino que participa como gestor hasta que madura, para aprovechar las sinergias que los clientes no podrían generar individualmente.
Buena parte de estos pasos ya los ha dado en su centro de consultas de Mompía. La obra se inició el pasado mes de junio y calcula que el centro estará concluido y equipado en mayo del próximo año. Mientras tanto, ha puesto en marcha la comercialización, y a estas alturas ya tiene una treintena de médicos comprometidos en la compra de otras tantas salas de consulta. Gisur se reserva una parte del edificio para explotarlo en régimen de alquiler, lo que mantendrá su implicación. También gestionará el funcionamiento de la comunidad de propietarios para prestar servicios comunes a todos los facultativos, que así se evitarán gestionar por sí mismos sus agendas, la atención telefónica a los pacientes, el mantenimiento informático, los suministros o la seguridad.
Gisur está convencido de que este agrupamiento de consultas en un edificio no solo ofrece facilidades para los médicos, sino también para los pacientes, tanto los asegurados del Igualatorio como los de aseguradoras y mutuas y a cuantos acudan por su confianza en un determinado profesional. El hecho de que el Centro esté ubicado junto a la Autovía Santander-Torrelavega y a muy pocos metros de la estación de FEVE también puede ayudar a su éxito, así como el tener su propio aparcamiento.
La inversión también tendrá efectos sobre una enfermedad social, el desempleo. La primera policlínica privada de Cantabria dará trabajo a unas cuarenta personas, según calculan los promotores y creará otros 80 puestos indirectos. Antes de que llegue ese momento, en la construcción ya participa un promedio de 70 personas.
El proyecto le ha sido presentado al presidente regional, Ignacio Diego, quien ha manifestado que, en las circunstancias actuales de dificultad, “iniciativas innovadoras como la de Gisur merecen ser reconocidas y apoyadas”.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora