Gestoras en innovación

No hay mejor justificación para un proyecto de formación financiado con fondos europeos que dar respuestas concretas a problemas que ya están diagnosticados. Y para su nuevo proyecto europeo, Documenta ha partido de dos deficiencias objetivas del entramado económico español. Por un lado, el pequeño tamaño de la inmensa mayoría de las empresas lo que dificulta la posibilidad de que cuenten con un departamento propio de I+D. Por otro, la evidencia de que el paro femenino es, en general, más elevado y de que los profesionales de la innovación suelen ser mayoritariamente hombres. De ahí que haya diseñado un proyecto enfocado a aumentar la empleabilidad de las mujeres en un aspecto, el de la innovación, del que las pymes españolas están muy necesitadas.
El primer paso se dio en 2005, cuando esta firma cántabra creó el proyecto Gestora de Innovación dentro del programa europeo Life Long Learning. La receptividad de las empresas hacia las 23 personas que entonces se formaron, corroboró el acierto en el diseño del perfil elegido.
Faltaba compartir el conocimiento acumulado con otros países europeos y en 2010 surgió el proyecto INMA (Innovation Management Agents) con el objetivo de transferir el perfil de gestora de innovación a otros países que se asociaron al proyecto a través de entidades locales como Dimitra (Grecia), Revalento (Holanda), West Pomeranian Business School (Polonia) y CEEI Provence (Francia). En España, además de Documenta, que actúa como promotora, colaboran en el proyecto el Ayuntamiento de Santander y la empresa evaluadora GTIR.

Cuatro áreas de innovación

La nueva promoción de gestoras en I+D está formada por 24 mujeres con formación universitaria, que provienen de la bolsa de empleo de la Agencia de Desarrollo Local de Santander. El curso, financiado en un 75% por la UE, comenzó en septiembre y tiene una duración de unas 600 horas, de las que 200 serán de prácticas en empresas, una vez que termine la formación teórica, a finales de este mes.
En el curso se combinan las sesiones presenciales, dirigidas por tutores especializados, con la enseñanza on line, para la que Documenta ha creado una herramienta multimedia que se está testando tanto en el curso que se imparte en Santander como en Grecia y Polonia. A las futuras gestoras en innovación se les forma en cuatro áreas de conocimiento que van desde las Nuevas Tecnologías y la Gestión Estratégica y de Conocimiento, a Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. En definitiva, se trata de proporcionar profesionales que, en palabras de Javier Farto, el director de Documenta, “sean capaces de analizar cuáles son las deficiencias en términos de innovación de la empresa y de poner en marcha los procesos necesarios para conseguir que esa empresa sea competitiva”.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora