Murtra acudirá al Congreso el próximo lunes para informar de los planes de Telefónica ligados a defensa



El plan de aumento del gasto militar contempla destinar 3.262 millones a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad

El presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra, acudirá al Congreso de los Diputados el próximo lunes, 28 de abril, para comparecer en la Comisión de Seguridad Nacional a petición del PP, una cita en la que se prevé que el directivo desgrane las líneas generales de la compañía en materia de defensa.

Según consta en las previsiones del Congreso, Murtra informará «de las líneas generales que seguirá como presidente de la compañía, de la que la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) tiene el 10% de las acciones, que considere de interés para la seguridad nacional».

«Teniendo en cuenta que la propia SEPI justificó la reciente compra de acciones (que supuso un desembolso por parte del Estado de casi 2.300 millones de euros) en que la empresa desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa», añade la descripción.

En ese sentido, cabe recordar que Murtra ya había sido citado para comparecer en la misma comisión, que reúne a senadores y diputados de los diferentes grupos parlamentarios, el pasado 13 de marzo, una cita a la que sí acudió el presidente de Indra, Ángel Escribano.

Sobre su ausencia en la cita de marzo, fuentes de la compañía explicaron a Europa Press que Murtra no acudió a la misma dado que prefería ir cuando hubiese más avances en la revisión estratégica de los negocios de Telefónica, es decir, la nueva hoja de ruta de la compañía, la cual se prevé que se hará pública en el segundo semestre de este año.

Cabe recordar que Murtra ya anunció el pasado 27 de febrero, durante la presentación de los resultados de la operadora correspondientes a 2024, que la compañía acometerá esta revisión al calor de los actuales cambios geopolíticos.

En ese sentido, uno de los aspectos más destacados que ya está ejecutando la empresa es la reducción de su exposición a América Latina, algo que hasta el momento se ha traducido en la venta de su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, de su subsidiaria en Colombia por casi 370 millones de euros y la de Perú –que se encuentra en concurso de acreedores– por algo menos de un millón de euros.

Asimismo, se está analizando la posibilidad de que la compañía también se desprenda de sus subsidiarias en Uruguay y México, por ejemplo.

Por otro lado, desde que asumió la presidencia de la compañía Murtra ha revolucionado la cúpula de Telefónica y ha llevado a cabo numerosos cambios de calado, como el nombramiento del hasta hace poco presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá.

A ello se suma el nombramiento de Javier de Paz como presidente de Movistar+, la salida del reconocido hacker Chema Alonso como responsable del área digital de la compañía o el nombramiento del hasta hace poco director del negocio de Defensa de Indra (la compañía de la que proviene Murtra), Borja Ochoa, como presidente ejecutivo de Telefónica España.

Asimismo, también ha habido cambios en el consejo de administración de la empresa, dado que se ha dado entrada en el mismo a la operadora saudí STC, representada por su consejero delegado, Olayan Alwetaid, tras adquirir un 9,97% del capital social de la teleco en septiembre de 2023 en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

A ello se suma que Carlos Ocaña, el representante del Gobierno en el consejo de administración de Telefónica a través de la SEPI, se ha convertido en el vicepresidente del máximo órgano de decisión de la empresa.

Por otro lado, Murtra ha reconocido que la compañía, que apuesta por impulsar la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa para competir con Estados Unidos y China, está estudiando distintas oportunidades en los países del Viejo Continente en los que opera, sobre todo en España, además de en Reino Unido y Alemania.

En este contexto, cabe recordar que la comparecencia de Murtra en el Congreso se producirá poco después de que el Gobierno haya presentado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa , dotado con 10.471 millones de euros y que posibilitará que España eleve ya este año al 2% del PIB su gasto en el ámbito de la defensa.

En concreto, el plan prevé destinar el 31% de la inversión, en torno a 3.262 millones de euros, a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, dos aspectos ligados directamente con la actividad de Telefónica.

The post Murtra acudirá al Congreso el próximo lunes para informar de los planes de Telefónica ligados a defensa first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios