Núñez (BdE) pide impulsar la inversión privada no bancaria para reducir vulnerabilidades
La subgobernadora de Banco de España, Soledad Núñez, ha pedido impulsar la inversión privada no bancaria con el objetivo de reducir las vulnerabilidades de la economía europea.
«Necesitamos impulsar la inversión privada (…), la banca no será suficiente», ha indicado la subgobernadora durante su intervención en el V Congreso Internacional de Derecho Bancario , organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Así, ha destacado Unión de Mercados de Capitales será uno de los «ejes vertebradores» de la economía europea, ya que promoverá la diversificación de las fuentes de financiación, reducirá las vulnerabilidades y mejorará la resiliencia y capacidad de inversión de las empresas europeas.
«El capital riesgo es fundamental para proyectos innovadores y sectores estratégicos. Sin embargo, los mercados europeos de inversión temprana no son en absoluto comparables con los de EEUU», ha afirmado.
A nivel general, la subgobernadora ha destacado que el sector bancario «pasa por un buen momento» por los niveles de morosidad históricamente bajos, la alta rentabilidad y unas ratios de solvencia «reforzadas». Pero pese a ello ha avisado de que las dificultades de la geopolítica internacional tiene «implicaciones» para todos los sectores, incluso el bancario.
«El entorno de incertidumbre actual y las transformaciones que estamos observando en la posición de algunos actores internacionales hacen que la única respuesta válida a nivel europeo sea la unidad y la celeridad», ha dicho.
En lo que se refiere al entorno bancario, Núñez ha indicado que la resiliencia operativa digital «no es una opción sino una necesidad» y que tanto las entidades como los proveedores y las autoridades tienen la «responsabilidad» de contribuir a ella.
Hablando sobre el impacto de la inteligencia artificial, ha pedido que se implemente «desde una perspectiva ética y eliminando riesgos». Estos riesgos deben ser gestionados por los propios bancos y vigilados por las autoridades.
«Los riesgos son muy variados, desde riesgo de comportamientos de rebaño por homogeneización de algoritmos, mal uso o sesgos en el uso de los modelos, protección de datos de los consumidores, falta de transparencia y dificultades en la explicabilidad de los modelos o, por último, un aumento de los ciberataques», ha enumerado Núñez.
En el ámbito digital, la subgobernadora ha puesto el acento en el desafío que suponen las stablecoins denominadas en dólares, algo que se está produciendo «al amparo y promoción de la nueva Administración estadounidense». Según la exposición de Núñez, esto podría llevar a una mayor dependencia de grandes tecnológicas extranjeras, algo que se espera atajar con el euro digital.
The post Núñez (BdE) pide impulsar la inversión privada no bancaria para reducir vulnerabilidades first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress