Planas pide al comisario de Pesca una «reforma puntual» del plan de pesca del Mediterráneo



Kadis destaca los esfuerzos de la flota española en materia de sostenibilidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, que ha visitado España esta semana, la necesidad de abordar una «reforma puntual, quirúrgica, del plan de gestión el Mediterráneo» para corregir sus deficiencias y garantizar una gestión pesquera que equilibre la viabilidad económica del sector con la recuperación de las especies.

En concreto, Planas se ha referido al artículo del reglamento sobre la gestión de pesquerías mixtas con el objetivo de no basar la reducción del esfuerzo pesquero en la población más vulnerable, en este caso la merluza.

No obstante, el titular del ramo ha querido agradecer a Kadis el «personal esfuerzo» que puso para llegar al acuerdo que garantizó los días de pesca en el Mediterráneo para 2025. «España es un país serio y riguroso y nuestro sector pesquero también lo es», ha destacado.

«Hemos puesto en práctica todas las medidas pactadas en Bruselas y si queremos tener un margen de discusión el próximo mes de diciembre debemos abordar los cambios propuestos por España, Francia e Italia para el Mediterráneo», ha reiterado.

España también ha defendido en la primera visita de Kadis a España la revisión de los informes científicos para actualizar los datos y que, además de los informes del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesquerías (Stecf) se tangan en cuenta también los del grupo de estudio de la Comisión Permanente de Pesca en el Mediterráneo.

Durante estas reuniones, también se han abordado las prioridades de España para el próximo ciclo comunitario, entre las que figura la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para adaptarla a los retos del siglo. «Tenemos que mantener la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad de nuestra flota, armadores y pescadores», ha reiterado Planas, que considera «fundamental» fortalecer el liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y la defensa de una competencia justa.

«Debemos dejar claro que los productos que vienen y que entran, que son importados en la Unión Europea, deben tener exactamente los mismos estándares de captura que los que utilizamos en la flota comunitaria», ha señalado.

Además, Planas también ha animado a que se «reactiven» determinados acuerdos de pesca internacionales, que en algún caso están «durmientes», por la necesidad del sector de actividad en el exterior, ya que son «muy importantes para el presente y para el futuro de la actividad pesquera».

Por otro lado, el titular de Pesca ha destacado la necesidad de flexibilizar el Fondo Europeo de la Pesca y la Acuicultura (Fempa) para asegurar su capacidad de adaptación a los nuevos retos y eventualidades y la eliminación de algunas limitaciones, como la eslora, para garantizar el acceso del sector al fondo.

Otro aspecto que han abordado Planas y Kadis ha sido el relevo generacional y la renovación de la flota pesquera. «Tenemos que descarbonizar la flota y hacer la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI y no con barcos del siglo XX para que sean también más seguros y confortables y garantizar el acceso de los jóvenes al sector», ha reiterado Planas.

KADIS VALORA LOS ESFUERZOS DE LA FLOTA ESPAÑOLA POR LA SOSTENIBILIDAD

Por su parte, el comisario europeo de Pesca y Oceános, Costas Kadis, ha valorado los esfuerzos de España y del sector pesquero por llevar a cabo unas prácticas pesqueras más sostenible.

«Soy consciente de que el sector pesquero enfrenta varios desafíos, incluyendo la sostenibilidad y la necesidad de la modernización y descarbonización. En el Mediterráneo hay que considerar factores como la biodiversidad, por lo que establecer soluciones es crucial para el crecimiento», ha señalado.

En este contexto, Kadis ha subrayado que desde Bruselas se están buscando todas las «posibles soluciones» para asegurar la sostenibilidad del sector pesquero en el Mediterráneo. «España no solo contribuye significativamente a la pesca sostenible, sino que también muestra su liderazgo en la implementación de prácticas de gestión efectiva», ha destacado.

El comisario europeo de Pesca, que ha mantenido varias reuniones con representantes del sector pesquero y con las diferentes comunidades autónomas para conocer de primera mano la situación del sector, ha señalado su deseo de mantener un «diálogo abierto y continuo», por lo que ha brindado su colaboración para trabajar juntos para lograr «objetivos comunes» como la preservación de la biodiversidad marina y la rentabilidad del sector.

The post Planas pide al comisario de Pesca una «reforma puntual» del plan de pesca del Mediterráneo first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios