Portales inmobiliarios achacan el alza de compraventas de vivienda a bajadas de tipos y ser un «valor refugio»



Los tres principales portales inmobiliarios, Idealista, Fotocasa y Pisos.com, han achacado el alza en las compraventas de viviendas durante el pasado mes de febrero al cambio de ciclo hipotecario provocado por las bajadas de los tipos de interés llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), así como al hecho de acudir al mercado inmobiliario como «valor refugio», tras la publicación de los datos sobre compraventas por parte del INE este miércoles.

En concreto, se han contabilizado un total de 59.682 operaciones, con un incremento interanual del 13,9% que supone su mayor cifra en el mes de febrero desde 2007, cuando se superaron las 72.000 compraventas.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha declarado que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, han hecho que 2025 cuente «con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año».

REACTIVACIÓN DE LA DEMANDA

En este sentido, Matos ha destacado que se «confirma» que la reactivación de la demanda está ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como «palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado, concretamente para el 21%».

«En 2022, el 40% de los compradores se vio afectado por el brusco incremento de los tipos de interés, llegando a paralizar el proceso en el 19% de los casos», ha explicado la directora de Estudios de Fotocasa.

En la misma línea, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha recalcado que la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, aunque también ha mencionado la de segunda mano, que ha aumentado cerca del 12% y ha supuesto el 77% de la actividad en el mes de febrero.

LA OFERTA DISPONIBLE SIGUE MENGUANDO

«Estas cifras siguen situándonos en un inicio de 2025 que no se veía desde la pasada burbuja debido a una demanda especialmente activa que ve como una oportunidad la posibilidad de hipotecarse en unas condiciones cada vez más atractivas y claramente mejores que las de hace un año, o invierte en el ladrillo como valor refugio», ha recalcado Font.

Por otro lado, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha explicado que «la estadística muestra que el año 2025 se ha iniciado con la misma tendencia alcista que terminó 2024».

«La oferta disponible sigue menguando, pero debido a la incorporación de muchas viviendas provenientes del mercado del alquiler su impacto está siendo menor del que se podría esperar», ha detallado Iñareta, que ha enfatizado que es «indudable que el apetito comprador de los españoles no se ha saciado».

PREVISIONES PARA 2025

En cuanto a las previsiones para el resto del año, los tres portales inmobiliarios señalan que se deberá analizar el posible impacto de la situación geopolítica en el mercado, lo que no impedirá que, si se mantiene el promedio de 60.000 operaciones, 2025 «podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones».

«Estas cifras indican que continúa una época dorada para la compraventa de vivienda, impulsada por una demanda muy intensa», ha asegurado la portavoz de Fotocasa, que igualmente ha reconocido que dicho contexto puede provocar «una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan fuerte».

En este sentido, Matos ha explicado que las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la «excesiva burocracia» y la falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector mantiene los niveles productivos «insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente».

A esta coyuntura se suma que la actual inestabilidad geopolítica refuerza la percepción de la vivienda como un «valor refugio», lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses.

«Todo ello, fomentará una sobredimensión de la demanda de compra, que pondrá más presión sobre la oferta, por lo que la tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza durante todo 2025», ha previsto la portavoz de Fotocasa.

COAPI DESTACA QUE SE AFIANZA LA TENDENCIA ALCISTA DEL MERCADO

Por su parte, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha indicado que esta nueva subida de las operaciones «afianza la tendencia alcista» que ya predijeron que se iba a dar este año debido a una «importante demanda acumulada durante los años 2022 y 2023, marcados por la inflación y unas condiciones menos ventajosas que ahora sí se están produciendo».

«Esa demanda ahora está entrando en el mercado con la seguridad que generan unos sectores inmobiliario y laboral estables, y unos tipos de interés interesantes», ha añadido el Coapi, que ha resaltado que estas cifras son una «muy buena noticia, no sólo para el sector inmobiliario, sino para la economía en general, pues la compra de viviendas es un indicador macroeconómico clave para analizar la salud financiera de un país y la solvencia de sus hogares».

The post Portales inmobiliarios achacan el alza de compraventas de vivienda a bajadas de tipos y ser un «valor refugio» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios