Recuperada la mitad del humedal de Vuelta Ostrera

Han pasado siete años desde que el Tribunal Supremo ordenara la demolición de la depuradora de Vuelta Ostrera, pero todo indica que esta instalación, esencial para el saneamiento de la cuenca del Besaya, acabará por cumplir, sino la totalidad de su ciclo de vida útil, sí un plazo lo suficientemente largo como para amortizar los 24 millones de euros gastados en su construcción.
Mientras se encuentran mecanismos jurídicos que permitan indultar a la EDAR, el Ministerio de Medio Ambiente se toma con tranquilidad la búsqueda de emplazamientos alternativos sobre los que construir la nueva depuradora que reemplazará a la de Vuelta Ostrera. En la propia sentencia del Supremo, que ordenaba su demolición por no respetar la Ley de Costas, se apuntaban otros posibles emplazamientos que no hubieran supuesto ningún problema, como Polanco, Hinojedo y Torrelavega, también al borde de la Ría de San Martín y cerca del meandro conocido como la Vuelta Ostrera, pero que no ocuparían dominio público ni supondrían la destrucción de ningún humedal.
En septiembre de 2011, un mes antes de las últimas elecciones generales, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, un organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, sacó a concurso la contratación de un estudio sobre posibles ubicaciones para la nueva depuradora. La licitación fijaba un precio máximo de 423.000 euros y establecía un plazo de un año para llevarlo a cabo. La adjudicación debía haberse producido el pasado mes de diciembre, lo que hubiera llevado hasta el umbral del 2013 la posibilidad de disponer de un informe en el que iniciar la sustitución de Vuelta Ostrera. Pero el cambio de Gobierno ha demorado el proceso y Medio Ambiente todavía no ha adjudicado la realización del estudio, aunque las ofertas ya están presentadas y los informes de la mesa de contratación realizados.

Trabajos de recuperación de la marisma

Mientras se van dando pasos muy lentos en el cumplimiento de la sentencia, hay más diligencia en la recuperación parcial del humedal destruido en la construcción de la depuradora de Vuelta Ostrera. Para crear la plataforma sobre la que se construyó, se procedió a un relleno masivo de la marisma que existía en ese recodo de la Ría de San Martín. Nada menos que 87.000 metros cuadrados de humedal fueron rellenados, aunque sólo la mitad sirvieron para construir la depuradora. El resto quedó como reserva de suelo para una futura ampliación.
Ese suelo no ocupado por las instalaciones de la EDAR es de unas cuatro hectáreas y ha sido devuelto a la Ría, como zona de inundación, con la retirada de 90.000 metros cúbicos de tierra que en su día se utilizaron para el relleno de la marisma. Ese voluminoso desescombro, realizado por Ascan, ha cumplido una segunda función medioambiental, ya que ha servido para rehabilitar el paisaje de una antigua cantera de Asturiana de Zinc que se encontraba aguas abajo de la Ría.
La regeneración ambiental proseguirá ahora con la plantación de especies propias de la marisma y otras actuaciones complementarias, como la eliminación de especies invasoras y la colocación de barreras para la retención de sedimentos. Otras medidas previstas en el proyecto de recuperación parcial del humedal de Vuelta Ostrera son la demolición y retirada del dique perimetral y del relleno de la zona norte y la continuación de la senda peatonal que se inicia en Cartes y concluye en Suances.
El espacio sobre el que se está actuando supone la regeneración de la mitad del dominio público marítimo terrestre ocupado para levantar la EDAR de Vuelta Ostrera. Para recuperar la otra mitad habrá que esperar todavía algunos años, hasta que se encuentre otro emplazamiento adecuado para la depuradora, e invertir 25 millones de euros en la nueva construcción, un esfuerzo económico añadido que molestará menos cuanto más tiempo sean utilizadas las actuales instalaciones, la única forma de amortizar la inversión que se hizo en su día.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora