Hacia el camión telemático

Hace veinte años, Margutsa fue pionera en la localización, vía satélite, de su flota de transporte de mercancías por carretera. Hoy esa función la cumple un simple teléfono móvil, pero la tecnología aplicada a los vehículos ha cambiado tanto que, desde la sede de esta empresa, en Heras, es posible tener acceso en tiempo real a todos los indicadores que controlan el funcionamiento del camión, desde la velocidad que lleva, hasta el consumo de combustible, las revoluciones del motor o, incluso, el número de veces que el conductor acciona el pedal del freno.
Un conjunto de sensores, que Volvo y Man –las dos marcas que surten la flota de Margutsa– incorporan a los sistemas de localización de los vehículos, permiten obtener desde la base de la compañía esa lectura de todas las constantes vitales de sus camiones y de las posibles incidencias en los recorridos.
En este camino hacia el control telemático de todo el proceso del transporte de mercancías por carretera, quedaba por incluir la gestión documental. Ese último reto lo ha abordado Margutsa con la ayuda de una aplicación que le permite enviar al conductor las órdenes escritas de carga, o que él remita a la central los documentos que acompañan a la entrega o recogida de mercancías.
La plataforma de comunicación que hace posible este novedoso modo de gestionar el transporte la proporciona Vodafone. Esta operadora, que colabora con Margutsa desde hace 15 años, cuenta con la mejor red propia en los países europeos por los que circulan sus camiones, con las ventajas que ello supone para las comunicaciones móviles fuera de nuestras fronteras.
La empresa valora muy satisfactoriamente el compromiso de Vodafone tanto en la implantación de este nuevo proyecto como en la atención diaria a través de un gestor.

Una flota en continua renovación

Margutsa posee una flota de cerca de 200 vehículos, que renueva cada tres años. Esto exige importantes inversiones, como los tres millones de euros que ha empleado este año en la compra de nuevos vehículos Volvo, o los cuatro millones que dedicará en 2014.
La firma de Heras da servicio a sectores como el químico, automoción, papelero o graneles y, aunque ninguno de ellos pasa por un buen momento en España, la flexibilidad de la compañía y su capacidad para diversificarse le han permitido sortear la crisis. También ayuda su internacionalización, ya que el 50% de su mercado se encuentra ahora en los países más avanzados de la UE.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora