Confidencial

UNA ANTIGUA FABRICA DE EMBUTIDOS EN BUSCA DE DESTINO

Una década después de cesar en su actividad, debido a la quiebra de la empresa, las instalaciones que ocupaba en Guriezo la firma de embutidos Chorizos Arregui podrían encontrar un nuevo uso tras la decisión de sus propietarios de poner en venta el inmueble. El edificio –de cuatro plantas y con 4.500 metros cuadrados construidos– se levanta sobre una finca de 13.500 metros cuadrados de superficie, características que lo hacen, en opinión de sus actuales titulares, idóneo para su reconversión en residencia o en un posible centro geriátrico. El precio de esta antigua fábrica de embutidos ronda los 400 millones de pesetas.

DOS CASOS SEMEJANTES CON SENTENCIAS DISTINTAS

El Juzgado de lo Penal Número 1 de Santander ha absuelto al periodista Patxi Ibarrrondo, director del desaparecido semanario La Realidad, del delito de injurias y calumnias del que le acusaba el ex alcalde de Comillas Pablo García Suárez, actualmente concejal del PP. El motivo fueron dos reportajes en los que se informaba sobre gastos del entonces alcalde a cargo de las arcas públicas y de un enriquecimiento personal gracias al paso por la política. Curiosamente, el mismo periodista fue condenado por informaciones muy parecidas sobre el entonces secretario general del PP en Cantabria, Carlos Saiz, y la altísima indemnización impuesta por la juez en una primera instancia supuso el cierre de la publicación, que no pudo pagarla.

UN PATROCINIO QUE CAUSARÁ SORPRESAS

Es muy probable que el Racing no haga este verano fichajes capaces de sorprender a la afición, pero puede haber otras sorpresas cuando se presente. Y una de ellas, mayúscula. Si no hay otros candidatos que ofrezcan más, el equipo saltará al terreno de juego anunciando en sus camisetas una entidad de ahorro vasca. El dinero es el dinero y el equipo, que hasta ahora llevaba el anagrama de la OID, puede cambiarlo por el de una caja de ahorros que no va a ser la de Cantabria. Quizá porque, ante los muchos quebraderos de cabeza –y económicos– que le ha causado el club en los diez últimos años, hace tiempo que decidió estar lo más alejada posible.

LOS GANADEROS CREAN UNA SUPERCOOPERATIVA

La cooperativa cántabra de segundo grado Sergacan va a formar una sociedad conjunta con otras dos entidades cooperativas agrarias de Galicia y Asturias (CICA y CECOP) para crear una central de compras única. Las tres cooperativas, que ya tienen una larga relación de colaboración, reúnen en su seno a 89 cooperativas de primer grado, con 26.000 ganaderos, propietarios de 375.000 vacas de leche y de 144.000 animales de carne. La facturación conjunta es de 144 millones de euros.
La nueva sociedad, que aún debe ser aprobada por los órganos rectores de cada una de las tres cooperativas, les permitirá abaratar los aprovisionamientos de materias primas, maquinaria o ferretería, por su gran capacidad de compra, y hacer estrategias conjuntas de marketing. No obstante, no está previsto por el momento integrar los negocios de fabricación de piensos y de carne, que todas ellas tienen.
La central de compras tendrá sedes en cada una de las tres regiones.

PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA FABRICA DE ADITIVOS EN REINOSA

Un grupo industrial vasco, con factorías en Vizcaya y Alava, va a invertir tres millones de euros para levantar en el Polígono de La Vega (Reinosa) una planta para la fabricación de aditivos y productos auxiliares para las fundiciones. La construcción de la planta, que se realizará en dos etapas, se efectuará sobre un terreno de 14.800 m2. En una primera fase, se levantará una nave de 4.000 m2, que se ampliará posteriormente hasta cerca de los ocho mil. El proyecto, una vez completado, podría generar una treintena de puestos de trabajo, especialmente necesarios en una zona como Campoo.
Los empresarios vascos se han decidido por Reinosa tanto por el precio del suelo –considerablemente más barato y abundante que el que pueden encontrar en su comunidad– como por la ubicación del Polígono de La Vega, cuya cercanía a la Autovía de la Meseta comienza a ser valorada por los inversores. Otro factor de peso ha sido la proximidad a la planta de Sidenor, aunque esta siderúrgica es sólo uno de los clientes del grupo que va a instalarse en Reinosa.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora