Sidenor descarta una OPA sobre Talgo y limita al 29,8% su oferta de hasta 177 millones de euros
El Gobierno vasco quiere mover la sede social de la empresa de Madrid a Álava, donde Talgo tiene su fábrica de Rivabellosa
El consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital, que ha lanzado una oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% de Talgo, ha descartado la posibilidad de lanzar una Oferta pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre el fabricante de trenes para hacerse con el 100%.
Así lo ha manifestado de forma expresa en su oferta, por lo que solo se dirigirá al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).
Frente a una oferta inicial de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador ha subido a 4,15 euros (153 millones) la contraprestación directa ante la demanda de Pegaso de llegar a los 5 euros que llegó a ofrecer el grupo húngaro Magyar Vagon, una transacción que el Gobierno español vetó.
Además, la oferta incluye un concepto variable de 0,65 euros (24 millones de euros), que pagará a Trilantic si se cumplen una serie de magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo, por lo que el potencial de la operación será de 177 millones de euros.
Esta decisión de limitar por debajo del 30% la operación choca contra el pacto de accionistas de Trilantic, Abelló y Oriol, que suman un 40,2%, así como contra la oferta anunciada por otro de los pretendientes de Talgo, el fabricante estatal polaco de trenes Pesa, que sí ha manifestado que puede llegar al 100% del capital y por lo tanto también a las acciones de Abelló y Oriol.
No obstante, PFR, el fondo público de Polonia propietario de Pesa, ya ha abierto la puerta a alcanzar alianzas con inversores españoles para hacerse con Talgo de forma amistosa y solucionar sus problemas de capacidad industrial, aunque todavía no se ha manifestado sobre la oferta de Sidenor.
CAMBIO DE SEDE DE MADRID A ÁLAVA
Fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press se limitan a trasladar la «máxima prudencia» respecto a la resolución de cualquier operación en Talgo, si bien aseguran que la oferta de Sidenor encaja con su pretensión de que Talgo mantenga la españolidad.
De hecho, uno de los objetivos de la entrada del Gobierno vasco en Talgo es trasladar a Álava la sede social de la compañía, actualmente ubicada en Madrid, toda vez que una de las fábricas más importantes de la empresa se ubican en la localidad alavesa de Rivabellosa.
En este sentido, el Gobierno vasco pondrá 45 millones de euros en esta operación, misma cantidad que pondrán Sidenor y BBK, mientras que Vital aportará los 20 millones restantes.
La oferta está sometida a varios condiciones, incluyendo la finalización de una due diligence sobre Talgo y la autorización de los órganos de gobierno de los inversores autores de la oferta, así como la obtención de las autorizaciones regulatorias exigibles, en su caso, a cumplir no más tarde del 15 de mayo de 2025, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio de 2025.
The post Sidenor descarta una OPA sobre Talgo y limita al 29,8% su oferta de hasta 177 millones de euros first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress